Negocios y finanzas

Inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo

22/05/2025 - Hace 4 horas en México

Inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo

Negocios y finanzas | 22/05/2025 - Hace 4 horas
Inflación en México repunta a 4.22% en la primera quincena de mayo

En la primera quincena de mayo, la inflación sorprendió al alza, ubicándose en 4.22% anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado marcó un repunte frente al 3.90% de la quincena anterior, colocándose nuevamente fuera del rango objetivo del Banco de México.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento quincenal de 0.09%, lo que reflejó una presión inflacionaria mayor a la anticipada por los analistas. De acuerdo con un sondeo de Reuters, el mercado esperaba una inflación de 4.01%; sin embargo, el dato oficial superó dicha proyección de forma inesperada.

Este repunte ocurre a pesar de que Banxico recortó su tasa de interés en 50 puntos base, colocándola en 8.50%, la semana pasada. Incluso, miembros de la Junta de Gobierno del banco anticiparon otro posible recorte similar en su próxima reunión agendada para junio.

Precio de frutas y verduras

En el desglose del Inegi, las frutas y verduras fueron el único rubro con disminución de precios, cayendo 1.22% anual en esta quincena. Contrariamente, los productos pecuarios se encarecieron 10.25%, impulsando la inflación agropecuaria general a un nivel de 5.79% en el mismo periodo.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno también influyeron al alza, con una inflación conjunta de 3.71% en la primera quincena de mayo. Dentro de ese grupo, los energéticos subieron 3.18%, mientras que las tarifas controladas por el gobierno aumentaron 4.44% anual, según el reporte del Inegi.

La inflación no subyacente, que incluye precios volátiles como agropecuarios y energéticos, se ubicó en 4.78% anual en este corte quincenal. Por otro lado, la inflación subyacente —indicador clave para Banxico— se situó en 3.97% anual, aún por debajo de la general, pero con tendencia alcista.

Al interior de la inflación subyacente, los precios de mercancías aumentaron 3.51%, mientras que los servicios lo hicieron en 4.49%, aportando al alza general. Este comportamiento inflacionario podría influir en las próximas decisiones del banco central respecto a política monetaria y futuros recortes de tasa.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram