Nota Roja

Se cometieron 139 asesinatos en México durante el Jueves y Viernes Santo

30/03/2024 - Hace 1 año en México

Se cometieron 139 asesinatos en México durante el Jueves y Viernes Santo

Nota Roja | 30/03/2024 - Hace 1 año
Se cometieron 139 asesinatos en México durante el Jueves y Viernes Santo

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) reveló cifras preocupantes sobre la violencia en el país durante la Semana Santa. Se reportaron un total de 139 asesinatos en tan solo dos días, Jueves y Viernes Santo.

Marzo, el mes más violento del año

Según la SSPC, marzo está en camino de convertirse en el mes más violento del año, con más de 2 mil víctimas mortales, cifras que aún son preliminares pero que reflejan una tendencia alarmante en el aumento de la violencia en México.

El Jueves Santo se registraron 72 víctimas de homicidio doloso, incluyendo el caso de la niña Camila, cuyo asesinato fue clasificado como feminicidio y desató protestas en Taxco, Guerrero. Además, se produjo el linchamiento de los presuntos responsables de su secuestro y homicidio.

Asimismo, el Viernes Santo, la violencia continuó con 67 homicidios dolosos, apenas cinco menos que el día anterior.

Estados más afectados por la violencia en Semana Santa

El Estado de México fue el más afectado durante estos dos días, con un total de 18 asesinatos, seguido de cerca por Baja California, Guanajuato, Morelos, Chiapas, Jalisco y Michoacán.

Cabe destacar que Marzo se ha caracterizado por un aumento constante de la violencia en varias regiones del país. Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México y Estado de México han superado la cifra de asesinatos del mes anterior, lo que evidencia una escalada preocupante en la violencia.

Perspectivas para el cierre del mes

Con más de 2 mil asesinatos registrados hasta el viernes, marzo se perfila para cerrar como el mes más violento de 2024. La Ciudad de México, en particular, ha superado el número de asesinatos en un mes por segunda vez en lo que va del año, reflejando la gravedad del problema.

Ante estas cifras alarmantes, las autoridades y la sociedad en su conjunto deben redoblar esfuerzos para abordar las causas subyacentes de la violencia y trabajar en conjunto para proteger la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. De esta manera, la prevención del delito y el fortalecimiento del sistema de justicia son cruciales para revertir esta tendencia preocupante y construir un México más seguro y pacífico para todos.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram