Alarma por reclutamiento digital del CJNG: Jóvenes se ofrecen como sicarios en TikTok
28/03/2025 - Hace 3 días en MéxicoAlarma por reclutamiento digital del CJNG: Jóvenes se ofrecen como sicarios en TikTok

En un preocupante giro hacia el reclutamiento digital, un nuevo fenómeno comenzó a tomar fuerza en las redes sociales: jóvenes reclutándose a través de TikTok para unirse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como sicarios. Al menos 15 jóvenes compartieron en esta plataforma videos en los que anuncian su decisión de unirse a este grupo criminal, revelando cómo las redes sociales se han convertido en un medio de captación para organizaciones delictivas.
La revelación de un fenómeno peligroso
Los videos fueron obtenidos por el periodista Alejandro Domínguez y divulgada televisión, mostrando cómo el CJNG ha comenzado a utilizar plataformas como TikTok para atraer a jóvenes, en su mayoría de entre 17 y 32 años, con promesas de trabajo y grandes beneficios. En los clips, los jóvenes se presentan voluntariamente, asegurando que están dispuestos a convertirse en sicarios bajo la organización criminal, sin ser coaccionados.
“Voy a trabajar de sicario para el Cártel Jalisco Nueva Generación. Nadie me obliga, yo voy por mi propia voluntad,” afirma Ángel “N”, un joven de 21 años en uno de los videos. La misma declaración se repite en otros testimonios, como el de Guadalupe “N”, una mujer de 32 años, quien también asegura que se unirá al "Operativo Calavera", una célula del CJNG que opera en la frontera de Michoacán y Jalisco.
La trampa de las ofertas laborales falsas
Además de los videos, se difundieron anuncios de empleo a través de TikTok que enmascaran la realidad del reclutamiento criminal. Una de las ofertas, con el nombre de "4NG", promete empleo con buenos salarios, alimentación, ropa y hospedaje, atrayendo a personas que buscan mejorar su situación económica. Sin embargo, la "oferta laboral" es una fachada para encubrir actividades criminales. Los reclutadores se valen de falsas promesas de empleo para atraer a jóvenes vulnerables, quienes después se ven involucrados en actividades ilegales bajo la organización delictiva.
Según fuentes oficiales, estas ofertas laborales también incluyen anuncios con frases como "Muy buena paga, viáticos, comida, hospedaje, ropa, entre más", buscando atraer a personas dispuestas a aceptar trabajos sin conocer el verdadero propósito de las ofertas.
El modus operandi de los reclutadores digitales
La situación es aún más alarmante cuando se conoce que estos reclutamientos son gestionados por un grupo especializado en el uso de redes sociales para atraer jóvenes. Según el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, el responsable de este reclutamiento digital es José Gregorio "N", conocido como el Comandante Lastra, quien operaba en coordinación con Gonzalo Mendoza Gaytán, “El Sapo”. Este grupo se encargaba de gestionar un rancho en Teuchitlán, Jalisco, que servía como centro de entrenamiento clandestino para los nuevos reclutas.
Las autoridades actuaron para erradicar este fenómeno, identificando y eliminando hasta 39 cuentas de TikTok vinculadas al CJNG. Estas cuentas, que ofrecían trabajos como "guardias de seguridad" con sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales, fueron utilizadas para difundir los videos y atraer a jóvenes en busca de empleo.
Estrategias para detectar ofertas falsas
Este fenómeno puso de manifiesto la necesidad de estar alerta frente a ofertas de empleo sospechosas en plataformas digitales. Expertos en seguridad laboral, como la firma Manpower, sugieren algunas señales de alerta para identificar fraudes relacionados con el reclutamiento digital:
El peligro de la vulnerabilidad juvenil
El reclutamiento de jóvenes a través de plataformas como TikTok refleja una preocupante realidad: los jóvenes, en especial aquellos en situaciones de vulnerabilidad, se convierten en blanco fácil para las organizaciones criminales que explotan su necesidad de empleo y su deseo de pertenecer a algo más grande.
Las autoridades mexicanas continúan trabajando en conjunto para frenar esta tendencia, pero es crucial que la sociedad tome conciencia del uso indebido que se está haciendo de las redes sociales por parte de grupos delictivos. La seguridad digital y el fomento de una mayor educación en línea son pasos necesarios para proteger a las nuevas generaciones de caer en las garras del crimen organizado.
Este tipo de reclutamiento no solo pone en peligro la seguridad de las comunidades, sino también la vida y el futuro de los jóvenes que, por falta de opciones o por desconocimiento, caen en esta trampa mortal.
Te puede interesar: Niña pierde la vida tras caerle una portería en clase de educación física