Tendencias

Científicos cerca de confirmar ubicación del arca de Noé en Turquía

26/05/2025 - Hace 2 días en México

Científicos cerca de confirmar ubicación del arca de Noé en Turquía

Tendencias | 26/05/2025 - Hace 2 días
Científicos cerca de confirmar ubicación del arca de Noé en Turquía

El misterio milenario del Arca de Noé podría estar a punto de resolverse gracias a los recientes hallazgos de un equipo internacional de científicos en el este de Turquía. El foco de esta intensa investigación es el sitio arqueológico de Durupinar, una formación geológica con una sorprendente forma de barco que ha intrigado a investigadores durante décadas. Ahora, nuevos análisis científicos han arrojado resultados que podrían ser la pieza clave para corroborar su legendaria existencia.

Desde su descubrimiento en la década de 1950, Durupinar ha sido un punto de intenso debate. Sin embargo, la falta de evidencia concluyente había mantenido la cuestión en el terreno de la especulación. Este panorama ha comenzado a cambiar radicalmente con el anuncio de la organización Noah’s Ark Scans, que revela que el análisis del suelo en esta enigmática área ha detectado indicios significativos de “material orgánico antiguo”, con la potencialidad de ser restos de madera de una estructura histórica enterrada bajo la superficie.

La investigación dio un paso crucial en septiembre del año pasado, cuando los científicos recolectaron muestras de tierra en Durupinar. Tras un riguroso análisis durante los meses siguientes, los resultados fueron contundentes: se encontró un aumento notable en los niveles de materia orgánica y potasio en comparación con el suelo circundante.

Este hallazgo, comunicado oficialmente por la organización, sugiere fuertemente la presencia de una formación artificial subyacente, diferenciándose claramente de la composición natural del terreno. La hipótesis que cobra fuerza es que estos elementos serían residuos de madera en descomposición u otros materiales orgánicos pertenecientes a una construcción ancestral que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Andrew Jones, el arqueólogo que lidera este fascinante proyecto, ofreció detalles reveladores a Fox News Digital. Según sus palabras, el contenido de carbono dentro del “objeto con forma de barco” es 2.72 veces superior al encontrado en el suelo circundante, un dato que desafía la explicación de una simple formación geológica natural. “La composición del suelo es única y señala la presencia de madera antigua, cuya descomposición modifica el entorno químico del suelo, aumentando su acidez, materia orgánica y potasio,” explicó Jones.

El especialista en edafología William Crabtree se sumó a la significancia de los resultados, calificándolos de “extraordinarios”. Crabtree confirmó que el análisis revela una clara distinción entre el suelo de Durupinar y el flujo de lodo típico de la región, fortaleciendo la teoría de una presencia anómala y potencialmente artificial.

Pero las coincidencias no terminan ahí. La forma del yacimiento de Durupinar, con una longitud aproximada de 157 metros, presenta una asombrosa similitud con las dimensiones bíblicas atribuidas al Arca de Noé, un paralelismo que, según informa Fox News, añade aún más peso a la hipótesis de su posible ubicación en este sitio.

Estos nuevos datos se entrelazan con los resultados de estudios previos realizados con radar de penetración terrestre en 2019. Estas exploraciones revelaron la existencia de una estructura subterránea compleja, caracterizada por pasillos y habitaciones que alcanzan hasta seis metros de profundidad. Estas características son atípicas en formaciones geológicas naturales y apuntan hacia un diseño deliberado. Jones enfatizó que la presencia de estos pasadizos y espacios con ángulos rectos refuerza la teoría de un origen artificial para el sitio de Durupinar.

A pesar de la contundencia de las evidencias preliminares, el equipo de investigación mantiene una postura cautelosa y, por el momento, no tiene planes inmediatos de realizar excavaciones directas. La estrategia actual se centra en continuar con análisis no invasivos, complementados con la planificación de futuras perforaciones que permitan obtener muestras a mayor profundidad.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram