Con IA recrean el horror del Rancho Izaguirre al estilo de Studio Ghibli
01/04/2025 - Hace 1 día en MéxicoCon IA recrean el horror del Rancho Izaguirre al estilo de Studio Ghibli

En los últimos días, las redes sociales han sido testigos de la viralización de un video animado al estilo del icónico Studio Ghibli, que representa los trágicos eventos del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, México.
Este video, creado con inteligencia artificial (IA), no solo ha captado la atención por su estilo único, sino también por el desgarrador relato que expone en esta ocasión.
La creación y difusión del video
Fue La Carpeta Púrpura, una revista de análisis prospectivo económico y político, quien compartió el video en sus plataformas y aunque el autor original de la obra sigue siendo desconocido, la animación recrea de manera impactante lo que ocurrió en el Rancho Izaguirre, conocido como un ‘campo de adiestramiento’ tras ser descubierto por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
El video narra la llegada de personas al rancho, engañadas para ser reclutadas, y sus ejecuciones a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en una secuencia cronológica, se muestra cómo las madres buscadoras arribaron al sitio, encontrando pertenencias de las víctimas, y a la Guardia Nacional resguardando el área. Una escena particularmente conmovedora es el llanto de una madre al descubrir que los agujeros donde podrían encontrarse restos humanos habían sido cubiertos.
Reacciones y controversias
La recepción del video ha generado opiniones divididas entre los usuarios, pues mientras algunos aplauden la visibilidad que da al caso, otros critican su difusión, alegando que trivializa el dolor de las familias de los desaparecidos y señalan el impacto ambiental del uso de IA, con el consumo masivo de agua que conlleva.
Recientemente, las autoridades mexicanas han concluido que el Rancho Izaguirre no era un campo de exterminio, sino un sitio de entrenamiento del CJNG, descartando la presencia de restos humanos.
Vídeo
Este caso sigue siendo un tema sensible y de gran impacto en la sociedad, reflejando la complejidad de la situación de seguridad en México.
También te puede interesar: