¿Cuál es la hora perfecta para dormir una sista?: Esto dicen los expertos
28/03/2025 - Hace 3 días en México¿Cuál es la hora perfecta para dormir una sista?: Esto dicen los expertos

En la ajetreada vida moderna, muchas personas enfrentan dificultades para cumplir con la recomendación de la Academia Americana de Medicina del Sueño: dormir al menos siete horas cada noche. Las razones son muchas y van desde las exigencias laborales hasta las responsabilidades familiares, pasando por las actividades sociales que nos mantienen ocupados hasta altas horas de la noche. Como consecuencia, muchas veces el descanso nocturno se ve comprometido, y la necesidad de recuperar energías se convierte en una prioridad.
Una de las soluciones que se ha popularizado para contrarrestar la falta de descanso es la siesta. Aunque para algunos pueda parecer un lujo innecesario, la siesta bien ejecutada puede ser una herramienta valiosa para mejorar la energía y la concentración a lo largo del día. Sin embargo, los expertos advierten que, como cualquier práctica, no todo en exceso es bueno. La clave está en saber cuándo y cómo tomarla para que sea realmente beneficiosa.
¿Es necesaria la siesta para todos?
Según el doctor Raj Dasgupta, especialista en medicina del sueño, no todas las personas necesitan dormir una siesta. Aunque un breve descanso puede ser útil para algunas personas que no logran dormir lo suficiente por la noche, una dependencia excesiva de la siesta puede ser indicativa de problemas de sueño más graves, como insomnio o apnea del sueño. En estos casos, lo recomendable es evaluar el estado del descanso nocturno y buscar soluciones para mejorar la calidad del sueño durante la noche.
El doctor también señaló que una siesta bien ejecutada puede tener varios beneficios: mejora el estado de ánimo, aumenta la concentración y ayuda a restablecer el nivel de energía para afrontar la segunda mitad del día. No obstante, advierte que abusar de la siesta o tomarla demasiado tarde puede generar efectos contraproducentes y alterar el sueño nocturno.
El ritmo circadiano y la hora ideal para la siesta
El ritmo circadiano, ese reloj biológico interno que regula el ciclo de sueño y vigilia, juega un papel crucial en determinar cuándo es el momento adecuado para dormir una siesta. Este sistema biológico marca dos periodos importantes de somnolencia a lo largo del día: uno durante la noche, cuando el cuerpo naturalmente se prepara para descansar, y otro a primeras horas de la tarde, alrededor de las 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
Según el doctor Dasgupta, este último es el intervalo ideal para tomar una siesta. Durante este tiempo, los niveles de alerta en el cuerpo disminuyen naturalmente, lo que facilita que el sueño se inicie sin interferir en el descanso nocturno. Tomar una siesta entre las 12:00 p.m. y las 2:00 p.m. permite a las personas recuperar energía sin afectar el ciclo de sueño principal durante la noche.
En cambio, las siestas tomadas después de las 3:00 p.m. pueden interferir con la capacidad del cuerpo para conciliar el sueño por la noche. Esto se debe a que el descanso por la tarde retrasa la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño, lo que podría generar dificultades para quedarse dormido por la noche.
Duración ideal de la siesta
Otro aspecto crucial en la efectividad de la siesta es su duración. Si bien muchas personas creen que dormir varias horas durante el día puede ser la solución ideal, la realidad es que una siesta prolongada puede ser contraproducente. El doctor Dasgupta recomendó que las siestas no superen los 20 minutos. Este tiempo es suficiente para descansar y recuperar energía sin entrar en las fases más profundas del sueño, lo que evitará la conocida “inercia del sueño” (esa sensación de aturdimiento que experimentamos al despertarnos después de dormir demasiado).
Las siestas que duran más de 30 minutos aumentan el riesgo de pasar por estas etapas profundas del sueño, lo que puede hacer que nos sintamos desorientados al despertar, lo que en última instancia afecta nuestro rendimiento a lo largo del resto del día.
Consejos para una siesta eficaz
Para que una siesta realmente ayude a mejorar el rendimiento, es fundamental crear el ambiente adecuado. El doctor Dasgupta aconsejó dormir en un lugar fresco, tranquilo y cómodo. Asegurarse de que el entorno sea propicio para el descanso es clave para disfrutar de una siesta reparadora. También es importante tener en cuenta que la siesta debe ser un complemento para recuperar energía, pero no un sustituto del sueño nocturno, que sigue siendo la principal fuente de descanso.
La siesta para trabajadores nocturnos
Para aquellos con horarios de trabajo irregulares o nocturnos, la situación puede ser más complicada. El doctor Dasgupta mencionó que las personas con turnos de trabajo nocturnos deben adaptar la siesta a su propio ciclo de descanso, sin que interfiera con su periodo principal de sueño. En estos casos, lo importante es que la siesta no altere el sueño principal del día, sin importar la hora a la que se realice.
En conclusión
En resumen, la siesta puede ser una herramienta invaluable para mejorar la salud y el bienestar si se toma de manera adecuada. La clave está en saber la hora ideal para dormirla, en la franja de 12:00 p.m. a 2:00 p.m., y en no exceder los 20 minutos de descanso. De esta forma, se puede disfrutar de los beneficios de una recarga rápida de energía sin afectar el sueño nocturno. Como todo en la vida, la moderación es clave, y si sientes que necesitas dormir más de lo habitual, podría ser un indicio de que hay algo más que deberías consultar con un especialista en medicina del sueño.
Te puede interesar: Este es el color favorito de las personas narcisistas según la psicología del color