¿Cuántas monedas recibió Judas Iscariote? El apóstol que traicionó a Jesús
13/04/2025 - Hace 2 días en México¿Cuántas monedas recibió Judas Iscariote? El apóstol que traicionó a Jesús

En la historia del cristianismo, pocos nombres han quedado tan profundamente marcados por la traición como el de Judas Iscariote, el apóstol que entregó a Jesús a cambio de unas cuantas monedas.
Su nombre ha trascendido más allá de los textos bíblicos para convertirse en sinónimo de traidor en la cultura popular. Pero ¿cuánto valió realmente su traición? ¿Qué pasó con esas monedas? ¿Y qué fue de Judas después de aquel fatídico acto?
A medida que avanza la Semana Santa, millones de creyentes en todo el mundo rememoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Pero también es un tiempo en el que resurge una pregunta que ha resonado a lo largo de los siglos: ¿cuántas monedas recibió Judas por entregar a Jesús?
Judas Iscariote: El apóstol que rompió el círculo
Judas no era un extraño. Fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús, parte fundamental del círculo más cercano al nazareno. Se dice que era oriundo de Keriot, una ciudad de Judea, y que ejercía como tesorero del grupo, administrando los fondos comunes.
Pero, según relatan los evangelios, su destino dio un giro definitivo durante la Última Cena. Mientras Jesús compartía el pan con sus discípulos, Judas ya había sellado un pacto con los sacerdotes del templo: entregar a su maestro a cambio de una suma de dinero.
Esa traición culminó en el Jardín de Getsemaní. Allí, con un beso, Judas señaló a Jesús, permitiendo que los soldados lo arrestaran para luego ser juzgado y condenado a muerte.
¿Cuánto costó la traición?
La Biblia, específicamente el Evangelio de Mateo (26:14-16), responde con claridad: treinta monedas de plata. Esta cifra ha generado incontables debates, tanto teológicos como históricos. ¿Era mucho dinero? ¿Era simbólico?
Para la época, las 30 monedas de plata no representaban una gran fortuna. De hecho, ese era el precio habitual que se pagaba por un esclavo muerto accidentalmente, según la ley judía (Éxodo 21:32). Así, no solo se trató de una traición, sino de una desvalorización simbólica de Jesús.
En términos modernos, y dependiendo del tipo de moneda y su peso, algunos expertos calculan que esas 30 monedas pudieron equivaler a 432 gramos de plata, lo que hoy representaría un valor que oscila entre 800 y 3,000 dólares, dependiendo del precio del metal. Más allá de lo económico, el acto tiene una carga simbólica devastadora: el
Salvador del mundo fue entregado por el precio de un esclavo.
El peso de la culpa: el destino de Judas
Después de consumada la traición, los evangelios narran que Judas fue presa del remordimiento. Al ver el destino de Jesús, intentó devolver el dinero a los sacerdotes, quienes se negaron a aceptarlo, considerándolo "precio de sangre".
Desesperado, arrojó las monedas en el templo y huyó. La culpa lo consumió al punto de llevarlo al suicidio. Se dice que se colgó de un árbol, incapaz de soportar el peso de sus actos.
El dinero, rechazado por los líderes religiosos, fue utilizado para comprar un terreno: el Campo del Alfarero, también conocido como "Campo de Sangre", destinado a enterrar a los extranjeros. Un lugar manchado simbólicamente por la traición y la muerte.