Florida se prepara para ejecutar a un recluso con obesidad mórbida en medio de controversias por su salud
07/04/2025 - Hace 8 horas en MéxicoFlorida se prepara para ejecutar a un recluso con obesidad mórbida en medio de controversias por su salud

El recluso Michael Anthony Tanzi, de 48 años, enfrentará la ejecución mediante inyección letal este martes a las 18:00 horas en la prisión estatal de Raiford, Florida. Y es que fue condenado por el secuestro, agresión sexual y asesinato de Janet Acosta en el año 2000, el caso de Tanzi ha capturado la atención pública debido a sus condiciones médicas, incluyendo obesidad mórbida de 173 kilos y ciática crónica, que sus abogados alegan podrían convertir la ejecución en un castigo cruel e inusual.
Sin embargo, la semana pasada, la Corte Suprema de Florida rechazó estas apelaciones, calificándolas de “inoportunas y sin mérito”. Según el fallo, las condiciones médicas de Tanzi ya eran conocidas desde 2009 y no se presentó evidencia suficiente para demostrar que el procedimiento representaría un riesgo sustancial de sufrimiento innecesario.
La historia detrás del crimen
El 25 de abril del año 2000, Janet Acosta, de 49 años, fue secuestrada durante su hora de almuerzo en el Jardín Japonés de Watson Island, Miami. Según los registros judiciales, Michael Anthony Tanzi, entonces de 23 años, se acercó a Acosta mientras ella descansaba en su camioneta y le pidió un cigarrillo.
Posteriormente, la amenazó con una navaja y la obligó a acompañarlo. Durante las siguientes horas, Tanzi condujo más de 209 kilómetros hacia los Cayos de Florida, sometiendo a Acosta a agresiones sexuales y utilizando su tarjeta bancaria para realizar compras.
Finalmente, en una zona remota de Cayo Cudjoe, Tanzi estranguló a Acosta y abandonó su cuerpo entre manglares. Dos días después, fue arrestado en Key West, donde confesó el crimen. Según documentos judiciales, Tanzi justificó el asesinato afirmando que no podía dejarla ir porque temía ser capturado.
Acosta, quien trabajaba como supervisora del departamento de maquillaje del Miami Herald, era conocida por su rutina de estacionar su camioneta en Watson Island para leer o descansar antes de regresar al trabajo.
Su muerte conmocionó a la comunidad y dejó un vacío en su familia, especialmente en su hermana, Julie Andrew, quien planea presenciar la ejecución de Tanzi.
Un médico que lo evaluó tras su arresto diagnosticó a Tanzi con trastorno bipolar, trastorno por abuso de sustancias, trastorno sexual y trastorno de personalidad antisocial.
A pesar de estos antecedentes, un jurado recomendó por unanimidad la pena de muerte en 2003, y Tanzi se declaró culpable de asesinato en primer grado, robo de vehículo y otros cargos.
En una carta enviada a un amigo por correspondencia el año pasado, Tanzi expresó que la prisión le había salvado la vida y que había encontrado un propósito a través de la religión. “He asumido toda la responsabilidad de mis actos”, escribió. “Doy gracias a Dios por darme la oportunidad de cambiar”.
El caso de Tanzi reaviva el debate sobre la pena de muerte en Estados Unidos, especialmente en Florida, un estado con alto número de ejecuciones, por lo que la Corte Suprema de Florida rechazó las apelaciones de sus abogados, mientras que la Conferencia de Obispos Católicos de Florida ha pedido clemencia al gobernador Ron DeSantis. A pesar de las dificultades de su vida, marcadas por el abuso y problemas mentales, la pena de muerte prevalece.
La ejecución de Tanzi es una de varias programadas en el país, lo que sigue alimentando las discusiones sobre la efectividad y ética de la pena capital, particularmente en los casos de reclusos con antecedentes de trauma y enfermedades mentales.
También te puede interesar: