Tendencias

El significado de San Valentín y White Day en Japón

14/02/2025 - Hace 1 semana en México

El significado de San Valentín y White Day en Japón

Tendencias | 14/02/2025 - Hace 1 semana
El significado de San Valentín y White Day en Japón

 

Mientras que en Occidente San Valentín es una ocasión para expresar amor con regalos o cenas románticas, en Japón la celebración es muy diferente. Aquí, las mujeres son las encargadas de entregar obsequios, no solo a sus parejas, sino también a compañeros, amigos y familiares.

Otra particularidad es el tipo de regalo. Mientras que en otros países se opta por joyas, flores o tarjetas, en Japón el chocolate es la opción por excelencia.

El origen y evolución de San Valentín en Japón

Esta celebración llegó a Japón como una estrategia comercial de la industria de la confitería, que promovió el chocolate en forma de corazón como una manera para que las mujeres expresaran sus sentimientos, práctica que en aquel entonces era tabú.

Con el tiempo, regalar chocolate en San Valentín se volvió una costumbre arraigada. Muchas mujeres preparan dulces caseros para darle un toque personal a su obsequio, mientras que las tiendas ofrecen una gran variedad de chocolates especiales.

Las calles de ciudades como Tokio se llenan de decoraciones temáticas en la época previa al 14 de febrero, y los almacenes realizan campañas publicitarias para atraer a los consumidores.

Tipos de chocolate y el significado de cada uno

Dependiendo de la relación con el destinatario, las mujeres japonesas eligen diferentes tipos de chocolates:

  • Giri-choco: significa «chocolate por obligación» y se regala a amigos, jefes o compañeros de trabajo como muestra de agradecimiento.
  • Honmei-choco: elaborado a mano, es el chocolate que se da a una pareja o persona especial, simbolizando amor verdadero.
  • Jibun-choco: se compra para uno mismo, como un capricho personal.
  • Tomo-choco: un regalo entre amigas, sin ninguna implicación romántica.
  • Gyaku-choco: cuando un hombre regala chocolate a una mujer, algo poco común, ya que la tradición dicta que ellos deben corresponder en el «Día Blanco».

El Día Blanco: la respuesta de los hombres

Un mes después, el 14 de marzo, los hombres devuelven el gesto en el llamado «Día Blanco». Esta costumbre nació en la década de 1980 gracias a una campaña publicitaria de la industria de confitería. Se espera que los hombres regalen algo de un valor hasta tres veces mayor que lo recibido en San Valentín.

Si no dan ningún obsequio, se considera una muestra de desinterés. Si entregan un regalo de igual valor, puede interpretarse como una señal de que desean terminar la relación.

Cambios recientes en la tradición

Actualmente, muchas mujeres han comenzado a rechazar la presión de regalar chocolates por obligación. Algunas empresas han prohibido la entrega de Giri-choco para reducir el estrés asociado a esta práctica. En respuesta, muchas japonesas optan por dar Jibun-choco o Tomo-choco a amigas y familiares.

Además, algunos hombres también han cambiado la tradición y prefieren regalar Gyaku-choco a sus parejas el mismo día de San Valentín, en lugar de esperar al Día Blanco.

 

También te puede interesar: Los mejores memes de San Valentín

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram