Tendencias

Estudiante corre por balcón al ver cómo retiran máquinas de refrescos

02/04/2025 - Hace 20 horas en México

Estudiante corre por balcón al ver cómo retiran máquinas de refrescos

Tendencias | 02/04/2025 - Hace 20 horas
Estudiante corre por balcón al ver cómo retiran máquinas de refrescos

Desde el 29 de marzo de 2025, la venta de refrescos y comida chatarra ha quedado prohibida en todas las instituciones educativas de México, incluyendo primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Esta medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca mejorar la salud de la población y reducir los alarmantes índices de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar, como la diabetes y la obesidad.

Sin embargo, la regulación ha generado una fuerte controversia entre los estudiantes, en especial en el nivel universitario, donde los alumnos consideran que ya son adultos y pueden tomar sus propias decisiones alimenticias. Esta inconformidad quedó en evidencia en redes sociales con un video viral que muestra la reacción de una joven ante la retirada de máquinas expendedoras de refrescos en su universidad.

Un video viral y una reacción inesperada

En TikTok, un video protagonizado por alumnas de la Universidad del Valle de México ha causado revuelo. En la grabación, una estudiante de enfermería corre por el balcón del plantel mientras observa con tristeza a trabajadores retirando las máquinas de Coca-Cola. Entre lágrimas y dramatismo, la joven exclama: «No se lleven las cocas, por favor. Vean, me tienen tomando esto», mientras sostiene una botella de suero oral.

El clip ha superado el millón de reproducciones y ha generado un intenso debate en los comentarios. Algunos usuarios han señalado la ironía de la situación: «Tu Electrolit tiene más azúcar que la Coca jajaja»; «Pero ¿por qué en la universidad? Si ya somos personas grandes, sabemos qué onda con nuestra salud»; «Ese suero también tiene mucha azúcar, casi la misma que una Coca».

La polémica detrás de la prohibición

México es uno de los países con mayor consumo de Coca-Cola en el mundo, con un promedio de 160 litros por persona al año. La nueva regulación tiene el objetivo de reducir estas cifras y fomentar una alimentación saludable desde la infancia. No obstante, la decisión de aplicar la prohibición en las universidades ha sido especialmente criticada.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram