Fotógrafo desmiente rumores sobre supuesta boda infantil en Guerrero
08/05/2025 - Hace 11 horas en MéxicoFotógrafo desmiente rumores sobre supuesta boda infantil en Guerrero

Una celebración entre jóvenes en una comunidad indígena de Guerrero desató una ola de controversia en redes sociales al ser interpretada erróneamente como un matrimonio infantil forzado. Sin embargo, el fotógrafo que cubrió el evento ha salido a aclarar la situación, desmintiendo las acusaciones y explicando la verdadera naturaleza de la reunión.
El pasado domingo 4 de mayo, una fiesta en la comunidad de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, Guerrero, capturó la atención nacional tras viralizarse imágenes y videos que sugerían una boda entre Natalia, de 16 años, y Miguel, de 17. La difusión de estas instantáneas generó indignación y preocupación, alimentando la narrativa de un supuesto matrimonio infantil forzado.
Las fotografías originales fueron compartidas en Facebook por el fotógrafo Willy Paz, quien había sido contratado para documentar la celebración. Ante la creciente polémica y la tergiversación de los hechos, Paz decidió ofrecer su versión a través de la misma plataforma.
"¡Buenos días! familia de Facebook y públicos que nos siguen a esta página, agradezco a los seguidores por compartir mi foto DE UNA BODA del 05 de mayo del presente año, muchos lo tomaron con una buena intención y otros empezaron a serlo tipo burla y aclaro que no fue una boda forzada como dicen los internautas o páginas que lo tomaron como una imagen de ellos y los chavos tienen de 16/17años y no 12años. Pido que se eliminen las fotos que han causado problemas, respetando así la privacidad y la dignidad de los novios y familiares de ellos. ¡Gracias!", publicó el fotógrafo, buscando frenar la desinformación y proteger la integridad de los jóvenes y sus familias.
En la misma línea, Roberto Barreto Bohórquez, titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, confirmó que no se llevó a cabo ningún matrimonio legal o informal. "Lo que pasó ahí fue una fiesta organizada por las familias para festejar que los jóvenes son novios y quizá se prometieron casarse en el futuro. No hubo ningún acto de matrimonio, ni formal ni informal", puntualizó el funcionario, intentando aclarar la naturaleza del evento.
A pesar de estas explicaciones, la bancada de Morena en el Congreso del Estado ha emitido un pronunciamiento exigiendo una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido. "Desde el Congreso del Estado reiteramos que el matrimonio infantil en Guerrero está prohibido, así como cualquier tipo de cohabitación forzada entre menores de edad, por lo que exigimos que se hagan cumplir las leyes", señala el comunicado, reflejando la sensibilidad del tema en la región.
Es importante recordar que Guerrero ha tomado medidas significativas para erradicar el matrimonio infantil. Desde 2022, el Código Civil estatal fue reformado para alinearse con la legislación federal, estableciendo los 18 años como la edad mínima para contraer matrimonio sin excepciones.
Adicionalmente, la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes prohíbe explícitamente cualquier forma de matrimonio o convivencia forzada entre menores. La legislación vigente incluso contempla penas de prisión para quienes obliguen a menores a unirse en matrimonios o relaciones similares, así como para quienes gestionen o se beneficien de estas prácticas.