Tendencias

La ONU advierte sobre el impacto de la IA en el empleo global, bajará un 40 %

03/04/2025 - Hace 17 horas en México

La ONU advierte sobre el impacto de la IA en el empleo global, bajará un 40 %

Tendencias | 03/04/2025 - Hace 17 horas
La ONU advierte sobre el impacto de la IA en el empleo global, bajará un 40 %

La ONU revela que casi la mitad de los empleos globales podrían verse afectados por la inteligencia artificial (IA), un sector cuyo valor se proyecta en 4,8 billones de dólares en una década.

La IA está revolucionando las economías mundiales, generando nuevas oportunidades pero también riesgos como el aumento de la desigualdad, según el informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Este documento alerta que el 40% de los empleos en todo el mundo podrían ser impactados, destacando tanto los beneficios de productividad como las preocupaciones sobre automatización y pérdida de trabajos.

Mayor exposición en economías avanzadas

Las economías avanzadas enfrentan una mayor exposición debido a la naturaleza cognitiva de muchos de sus empleos. Sin embargo, estas economías están mejor situadas que las emergentes para capitalizar las ventajas de la IA.

La IA generativa podría tener un impacto positivo mayor en la fuerza laboral, especialmente en países de ingresos medios y bajos, según el informe. No obstante, la UNCTAD advierte que los beneficios de la automatización tienden a favorecer al capital sobre el trabajo, lo que podría incrementar la desigualdad y mermar la competitividad de la mano de obra barata en países en desarrollo.

Llamado a la cooperación internacional

Por su parte, Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD, subraya la necesidad de un esfuerzo conjunto internacional que priorice a las personas sobre la tecnología, para establecer un marco global de IA que contribuya al desarrollo sostenible.

Según el informe, aunque el progreso tecnológico impulsa el crecimiento económico, no garantiza una distribución equitativa de los ingresos ni fomenta un desarrollo inclusivo.

En 2023, tecnologías avanzadas como la IA, blockchain y nanotecnología alcanzaron un mercado de 2,5 billones de dólares, cifra que se prevé sextuplicar para 2033. La IA liderará este mercado con un valor equiparable al de la economía alemana.

Sin embargo, se estima que sus beneficios se concentrarán en pocas economías, con empresas de Estados Unidos y China dominando el gasto mundial en I+D empresarial.

El informe resalta la importancia de invertir en la reconversión y capacitación de la mano de obra para asegurar que la IA aumente las oportunidades de empleo. La ONU insta a incluir a países del Sur Global en las discusiones internacionales sobre la gobernanza de la IA, para promover un progreso global inclusivo.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram