Nueva tendencia en las relaciones: ¿Qué significa ser ‘migajera’?
17/04/2025 - Hace 1 día en MéxicoNueva tendencia en las relaciones: ¿Qué significa ser ‘migajera’?

En el universo siempre cambiante de las redes sociales, cada cierto tiempo surge una palabra que, más que divertir, logra captar una realidad compartida. El nuevo término “migajera” se ha ganado un lugar especial en TikTok, memes y conversaciones informales, pero detrás de su uso aparentemente cómico hay un concepto con profundas implicaciones emocionales y sociales.
¿Qué significa ser una persona “migajera”?
El término “migajera” viene de la palabra “migajas”, como las de pan que quedan al final de una comida. En la cocina, estas sobras pueden reutilizarse o, en el mejor de los casos, servir de alimento para aves. Pero en el mundo afectivo, una “migaja” representa el mínimo esfuerzo emocional, los residuos del amor.
Así, una persona migajera es aquella que se conforma con esos pequeños gestos de afecto que no se traducen en acciones concretas o compromiso real. Son quienes se aferran a los “buenos días” ocasionales, los “te extraño” de madrugada o las promesas vacías que nunca se cumplen. A menudo, se sienten satisfechos con lo mínimo, sin cuestionar el valor real del vínculo que están recibiendo.
El humor como espejo: los memes no perdonan
Los memes han hecho de este término un fenómeno cultural. Frases como “Tu amiga la menos migajera” o “Cuenten su anécdota más migajera” inundan las redes sociales, generando risa pero también identificación.
Y no solo se usa para describir relaciones románticas; incluso las fans de Olivia Rodrigo fueron tildadas de “migajeras” por aceptar un concierto corto sin mayores quejas. El término ha mutado para señalar también conductas en la amistad, la vida profesional e incluso el entretenimiento.
@paupau_dam jsgsjsjsjs #elmariana #elmarianaa #elmarianaclips #elmarianatwitch #clipsdetwitch #twich #fyp #fypシ゚ #fypツ #fypシ゚viral🖤tiktok #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #paratii #humor #humortiktok #meme #comedia #actuacion
Origen internacional: del breadcrumbing al lenguaje popular
Aunque el término “migajera” es una adaptación creativa del español, su raíz está en el concepto en inglés “breadcrumbing”, una palabra que desde 2023 comenzó a usarse para describir comportamientos tóxicos en las aplicaciones de citas.
El breadcrumbing, literalmente “esparcir migajas”, se refiere a esa estrategia emocional en la que una persona envía mensajes esporádicos o señales ambiguas para mantener el interés del otro, sin intención de formalizar nada. Es una forma de manipulación que alimenta falsas expectativas y que suele surgir por deseo de validación o simple aburrimiento.
El amor líquido y las relaciones frágiles
Más allá del meme, el fenómeno de las personas migajeras puede analizarse desde una perspectiva social. El sociólogo Zygmunt Bauman definió el concepto de “amor líquido” para describir cómo las relaciones modernas son frágiles, efímeras y carentes de compromiso profundo.
En este contexto, ser migajero o migajera no es solo una actitud individual, sino un síntoma de cómo las dinámicas de poder y validación digital han transformado la forma en que nos vinculamos.
La cultura de la inmediatez —likes, reacciones, matches— ha creado una nueva jerarquía emocional, donde lo efímero se impone sobre lo profundo. Y en medio de eso, muchas personas se resignan a recibir lo mínimo, sin poner límites ni exigir reciprocidad.