Relaciones tóxicas: ¿por qué cuesta tanto salir de ellas?
21/02/2025 - Hace 21 horas en MéxicoRelaciones tóxicas: ¿por qué cuesta tanto salir de ellas?

Salir de una relación tóxica es un reto abrumador. Aunque sabes que no te hacía bien, una parte de ti sigue aferrada, como si soltar doliera más que quedarse. No es falta de amor propio ni debilidad, sino una combinación de factores emocionales, psicológicos y hasta químicos que hacen que este proceso sea tan complicado.
Las relaciones tóxicas son una montaña rusa emocional. Un día te sientes querida y especial, y al siguiente, rota y llena de dudas. Este patrón genera lo que se conoce como “refuerzo intermitente”, un ciclo donde el afecto llega de forma impredecible. Cuando después de un conflicto recibes cariño, tu cerebro libera dopamina, la misma sustancia que activa las adicciones. Así, te vuelves dependiente de esos momentos de amor fugaz, sin importar el daño que los rodea.
El apego también juega un papel crucial. En estos vínculos se desarrolla un apego ansioso, donde el miedo a perder a la otra persona es más fuerte que el deseo de irte, por muy mal que te trate. Este tipo de apego, conocido como “apego traumático”, crea una conexión basada en el sufrimiento y la esperanza de que, si resistes lo suficiente o cambias lo necesario, todo mejorará.
Además, la manipulación es un factor determinante. Técnicas como el gaslighting te hacen dudar de tu realidad, debilitando tu autoestima poco a poco. Llega un punto en el que crees que el problema eres tú, que si fueras más comprensiva o menos exigente, la relación funcionaría. Esta confusión te mantiene atrapada en un ciclo de sacrificio constante, donde intentas encajar en un molde imposible para recibir migajas de afecto.
Pero quizás el mayor obstáculo es el miedo al cambio. Aunque suene contradictorio, incluso una relación dañina puede sentirse “segura” porque es familiar. Sabes qué esperar, por más doloroso que sea. Salir de esta dinámica implica enfrentarte a lo desconocido: la soledad, la incertidumbre y el desafío de reconstruirte. Y el cerebro, diseñado para evitar lo impredecible, prefiere quedarse con lo que ya conoce, aunque duela.
Para romper con este ciclo, el primer paso es aceptar que la relación te está lastimando más de lo que te aporta. Reconocerlo puede ser doloroso, pero también liberador. Luego, rodearte de apoyo es clave. Hablar con amigos, familiares o un terapeuta te ayudará a ver la situación con más claridad.
El “contacto cero” es fundamental para desengancharte. Como ocurre con cualquier adicción, cuanto menos contacto tengas, más fácil será sanar. Separarte de esa dinámica destructiva te permitirá recuperar tu autoestima y abrirte a relaciones donde el amor no duela.
También te puede interesar: Robot chino ataca en un festival tras perder el control