Suiza da luz verde a la «cápsula de la muerte»: el invento del polémico Doctor Muerte ya puede usarse legalmente
15/05/2025 - Hace 7 horas en MéxicoSuiza da luz verde a la «cápsula de la muerte»: el invento del polémico Doctor Muerte ya puede usarse legalmente

En una decisión histórica y que ya generó un intenso debate a nivel mundial, las autoridades suizas aprobaron el uso de la Sarcocápsula, un dispositivo portátil diseñado para permitir una muerte asistida rápida e indolora. La cápsula, ideada por el médico australiano Philip Nitschke, mejor conocido como Doctor Muerte, marcó un nuevo capítulo en las discusiones sobre la eutanasia y el derecho a una muerte digna.
Conocida como Sarco, esta cápsula fue desarrollada durante más de siete años por la organización Exit International, dirigida por Nitschke, un activista de larga trayectoria en favor del derecho al suicidio asistido. El dispositivo permite a sus usuarios iniciar su propio proceso de eutanasia dentro de una cápsula hermética que, con solo presionar un botón, libera una concentración elevada de nitrógeno, desplazando el oxígeno del entorno y provocando una pérdida de conciencia seguida de la muerte, de manera indolora y sin intervención externa.
El dispositivo puede activarse tanto desde el interior como desde el exterior, y está diseñado para usarse bajo condiciones muy específicas, garantizando que el procedimiento se realice solo cuando se cumplan todos los criterios legales establecidos.
Suiza es uno de los pocos países donde el suicidio asistido es legal, aunque con regulaciones estrictas. Solo se permite a personas con enfermedades terminales, incurables y que estén en pleno uso de sus facultades mentales. No obstante, la eutanasia activa directa (cuando un médico administra una sustancia letal) sigue siendo ilegal.
Solo 40 médicos en todo el país están autorizados para evaluar y aprobar estos casos, y quienes decidan recurrir al procedimiento deben pagar cerca de 70 mil pesos mexicanos en trámites para obtener el permiso.
Con esta aprobación, la Sarcocápsula se convierte en la primera herramienta tecnológica portátil autorizada en el país para facilitar este tipo de procedimientos, lo cual podría modificar profundamente el modelo actual de suicidio asistido, haciéndolo más accesible, autónomo y éticamente debatido.
Philip Nitschke no es ajeno a la controversia. Se hizo mundialmente conocido por ser el primer médico en aplicar una inyección letal en el mundo legalmente. Desde entonces, ha defendido el derecho de las personas a decidir el momento y la forma de su muerte, argumentando que la vida sin dignidad ni calidad no debería imponerse por ley.
“La Sarcocápsula no solo es una alternativa tecnológica, es una declaración de autonomía”, dijo Nitschke en entrevistas. “Queremos que las personas puedan tomar el control total de su partida cuando las circunstancias sean verdaderamente extremas”.
Sin embargo, críticos aseguran que la aprobación de este dispositivo podría banalizar la muerte o incluso poner en riesgo a personas vulnerables, como pacientes con depresión o enfermedades mentales no diagnosticadas adecuadamente.
Aunque aún no se han programado eutanasias con este método, se estima que el uso de la Sarcocápsula costará alrededor de 300 dólares. Además, todo el proceso estará supervisado a distancia y controlado electrónicamente, para evitar fraudes o mal uso del sistema.
Cabe destacar que la Sarco no se venderá libremente: solo podrá ser usada bajo autorización médica y siguiendo estrictamente los protocolos establecidos por la ley suiza.
La Sarcocápsula promete cambiar la conversación global sobre la eutanasia. Para algunos, representa un avance en la libertad individual y el derecho a morir con dignidad. Para otros, un territorio peligroso que podría abrir la puerta a decisiones precipitadas o mal fundamentadas.
Te puede interesar: Pareja encierra a niña en jaula de perros y la mantiene cautiva por 7 años