VIDEO: Abuelita canjea arma y le dan miles de pesos: «Yo venía por azúcar»
12/02/2025 - Hace 1 semana en MéxicoVIDEO: Abuelita canjea arma y le dan miles de pesos: «Yo venía por azúcar»

Una historia conmovedora se ha viralizado en redes sociales, donde una abuelita de Morelia, Michoacán, recibió una suma de dinero al entregar un arma de su esposo en el marco del programa de desarme del gobierno de México.
Lo que más llama la atención es que la mujer esperaba recibir productos como arroz o azúcar, pero en cambio le dieron la cifra de seis mil pesos.
El momento fue capturado en video y la reacción de la abuelita al enterarse del dinero que recibiría ha conmovido a miles de internautas.
#Morelia Doña Gloria fue la única que fue a canjear su arma, y se fue con 6 mil varos en la bolsa 👵🏻💸
"Yo venía por 1 kilo de azúcar o de arroz y resulta que me dieron, pues la verdad bastante dinero", dijo contentilla🤩
🎥: @_FelipeTrujillo pic.twitter.com/2U1u9OiMsb— Changoonga.com (@michangoonga) February 10, 2025
"Yo venía por un kilo de azúcar o de arroz y resulta que me dieron, la verdad, bastante dinero", comentó la mujer, visiblemente sorprendida por la generosa recompensa.
Según declaraciones de la abuelita a medios locales, el arma que entregó tenía alrededor de 50 años y pertenecía a su esposo, la cual nunca habían usado. "La verdad yo no me lo esperaba, pero ya ves", expresó la mujer, emocionada por la inesperada recompensa.
Programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz"
Este caso no es aislado, ya que el gobierno de México ha implementado el programa 'Sí al Desarme, Sí a la Paz' con el objetivo de incentivar a la población a entregar armas de fuego de manera anónima a cambio de dinero en efectivo.
Desde que se puso en marcha esta estrategia, se han asegurado 540 armas, algunas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó durante la presentación del informe de seguridad que desde el pasado 10 de enero hasta el 10 de febrero se han decomisado 439 armas cortas y 101 largas, además de 47 granadas, 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores y 200 estopines.
Desde 2019, cuando se fundó el programa, se han recibido un total de 6 mil 546 armas, entre las cuales mil 315 son armas largas. El objetivo principal de esta iniciativa es retirar todas las armas de la ciudadanía para disminuir el uso indebido de estos artefactos en la comisión de delitos.