VIDEO: Cocodrilo sorprende a turistas en Cancún

Lo que parecía ser un día tranquilo de sol y playa para turistas en la zona hotelera de Cancún, se transformó en una inesperada experiencia salvaje. Un cocodrilo fue captado nadando plácidamente entre las olas del mar Caribe, a escasos metros de los vacacionistas, generando sorpresa, asombro y una oleada de comentarios en redes sociales.
El video del inusual visitante se viralizó rápidamente. En él, se pudo ver al enorme reptil tomando el sol y dejando que las olas lo mecieran tranquilamente, mientras decenas de turistas observaban con mezcla de temor y fascinación. El avistamiento ocurrió a plena luz del día, en una de las zonas más concurridas de la ciudad, lo que incrementó la inquietud entre los presentes.
Naturaleza y turismo: una convivencia inevitable
Aunque para muchos este evento pudo parecer una rareza, lo cierto es que la presencia de cocodrilos en Cancún no es del todo inusual. La ciudad está rodeada por un ecosistema rico en biodiversidad, donde manglares, lagunas y humedales forman parte del hábitat natural de especies como el Crocodylus acutus, también conocido como cocodrilo americano.
Cada año, se reportan alrededor de 15 avistamientos de cocodrilos en diferentes puntos de Cancún, especialmente en áreas cercanas a cuerpos de agua dulce como Lombardo Toledano y Corales. Estas zonas colindan con manglares, lo que permite a los animales desplazarse ocasionalmente hasta sectores más urbanos o incluso, como en este caso, las playas.
¿Qué hacer ante un avistamiento?
Expertos ambientales recordaron que, aunque estos reptiles no suelen ser agresivos con los humanos si no se sienten amenazados, es crucial mantener la distancia, no alimentarlos y reportar su presencia a las autoridades locales, como Protección Civil o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La interacción entre humanos y fauna silvestre puede aumentar durante temporadas de calor o cuando se alteran sus ecosistemas naturales por actividades humanas. Por ello, la educación ambiental y la prevención juegan un papel clave en garantizar la seguridad de ambos.
Zonas protegidas y conservación de cocodrilos
En Cancún, existen importantes zonas protegidas donde los cocodrilos encuentran refugio. Una de las más destacadas es la Laguna Nichupté, un vasto ecosistema ubicado en pleno corazón de la zona hotelera, que alberga no solo cocodrilos, sino también aves, peces y flora endémica.
Otro punto relevante es el Malecón Tajamar, un sitio que, pese a los conflictos por desarrollos inmobiliarios, sigue siendo hábitat de especies protegidas y centro de actividades de conservación.
En estos lugares, se han implementado programas para monitorear la fauna, instalar señalización preventiva y fomentar la convivencia respetuosa con la naturaleza.
Te puede interesar: VIDEO: ¡Secuestran a Snoopy! Robo de escultura floral en el Festival de Flores desata indignación