Tendencias

VIDEO: ¿Fe digital? Iglesia acepta pagos con tarjeta y desata polémica

05/04/2025 - Hace 17 horas en México

VIDEO: ¿Fe digital? Iglesia acepta pagos con tarjeta y desata polémica

Tendencias | 05/04/2025 - Hace 17 horas
VIDEO: ¿Fe digital? Iglesia acepta pagos con tarjeta y desata polémica

En una era donde las transacciones sin contacto y el uso de tarjetas bancarias se han convertido en la norma, un video reciente causó un verdadero revuelo en las redes sociales. Esta vez, el centro de la polémica no es un comercio ni una tienda en línea, sino una iglesia, que comenzó a aceptar limosnas a través de pagos con tarjeta de crédito y débito. Lo que parecía ser una simple adaptación tecnológica, se convirtió en una controversia que está dividiendo opiniones entre los fieles y generando un debate sobre la modernización de la fe.

La iglesia da el salto hacia la tecnología financiera

La escena que se viralizó en redes mostró un dispositivo electrónico colocado en una iglesia, en el que los feligreses pueden donar sin necesidad de efectivo, simplemente utilizando sus tarjetas bancarias o incluso sus teléfonos móviles. Con la ayuda de la tecnología NFC (Near Field Communication), las personas pueden elegir el monto de su contribución y realizar la transacción de forma rápida y sin contacto. Un gesto que, para algunos, simboliza la adaptación de la iglesia a los tiempos modernos.

El cambio genera opiniones divididas en redes

Como era de esperar, el uso de tecnología en un contexto religioso no tardó en desatar una tormenta de reacciones en internet. Mientras algunos usuarios aplaudieron la iniciativa, otros consideraron que la iglesia estaba traspasando una línea ética al integrar pagos electrónicos en un acto tan personal y sagrado como la limosna.

Las voces a favor argumentaron que es una forma de modernizar el acto de donar, alineándose con los avances tecnológicos que dominan la vida diaria.

"¡Qué bien! Así más personas podrán dar su diezmo sin preocuparse por no tener efectivo", comentó uno de los usuarios que apoyó la idea.

"La iglesia necesita recursos, y este método facilita las contribuciones. No hay nada de malo en adaptarse a los tiempos", agregó otro.

Además, algunos consideraron que este tipo de cambios atrae a una audiencia más joven, acostumbrada a pagar todo a través de sus teléfonos y tarjetas. "Si esto hace que más gente se anime a contribuir, me parece positivo", escribió una usuaria.

Por otro lado, las críticas no se hicieron esperar. Muchos se sintieron incómodos con la idea de que un acto tan tradicional como la limosna se volviera una transacción digital, lo que para algunos implicaba una mercantilización de la fe.

"Lo próximo serán suscripciones mensuales. Esto ya es demasiado", escribió un fiel católico en tono de protesta.

"No me parece correcto. La fe no puede ser algo que se paga como cualquier compra. Esto va demasiado lejos", añadió otro usuario, visiblemente molesto.

Otros señalaron que, aunque la tecnología puede ser útil en muchas áreas, no debería invadir lo espiritual. "El acto de dar debería ser algo más personal, no simplemente presionar un botón", comentó un seguidor de la tradición católica.

¿Un paso necesario o una mala idea?

La pregunta central de este debate radica en si la iglesia debe o no abrazar las nuevas formas de pago, especialmente considerando que cada vez menos personas cargan dinero en efectivo. Las parroquias y templos, como muchas otras instituciones, enfrentan desafíos económicos y de mantenimiento, por lo que el uso de dispositivos electrónicos podría ser una estrategia para facilitar las donaciones y evitar que la falta de efectivo limite la participación de los fieles.

Sin embargo, algunos temen que este tipo de innovaciones puedan desvirtuar la esencia del acto de dar. La limosna, en su forma más pura, ha sido siempre un acto de generosidad y sacrificio, y muchos sostienen que el uso de tarjetas de crédito podría restarle la humanidad y el compromiso personal que históricamente acompañan la donación.

El futuro de las donaciones religiosas

El caso de la iglesia que aceptó pagos con tarjeta podría ser solo el comienzo de una tendencia más amplia. En varios países, las iglesias ya han comenzado a experimentar con el uso de aplicaciones móviles para el diezmo y las ofrendas, buscando conectar con una generación que, a menudo, no lleva efectivo. Algunas comunidades religiosas también han implementado códigos QR para facilitar las contribuciones.

Si bien es probable que muchos se resistan a este cambio, no cabe duda de que la religión, al igual que cualquier otra institución, tendrá que adaptarse a los avances tecnológicos si quiere mantenerse relevante en una era cada vez más digital.

Te puede interesar: VIDEO: Amor en señas: Estudiantes conmueven al cantarle a su perrito sordo su canción favorita

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram