Tendencias

VIDEO: ¿Hasta dónde llega la paciencia de la IA? ChatGPT ‘se cansó’ de responder a un estudiante, “Ya me cansé de responderte”

03/04/2025 - Hace 18 horas en México

VIDEO: ¿Hasta dónde llega la paciencia de la IA? ChatGPT ‘se cansó’ de responder a un estudiante, “Ya me cansé de responderte”

Tendencias | 03/04/2025 - Hace 18 horas
VIDEO: ¿Hasta dónde llega la paciencia de la IA? ChatGPT ‘se cansó’ de responder a un estudiante, “Ya me cansé de responderte”

En un mundo donde la inteligencia artificial parece no tener límites, surgió una historia curiosa que puso a pensar a más de uno sobre hasta qué punto las máquinas pueden ser percibidas como "humanas". A través de un viral video en TikTok, un usuario compartió su experiencia estudiando con ChatGPT, la popular herramienta de inteligencia artificial, que supuestamente "se cansó" de responderle debido a la falta de comprensión del tema. El curioso incidente generó una ola de reacciones en las redes sociales, dejando a muchos preguntándose: ¿puede una IA llegar a cansarse de ayudar a los humanos?

El incidente viral en TikTok

En el video publicado, se mostró cómo, tras cuatro horas de estudio intensivo, el estudiante logró algo que parecía impensable: aburrir a ChatGPT. En un momento clave del clip, la IA, aparentemente frustrada, respondió con una frase sorprendente: "Estás sola en esto, ya me cansé de responderte y que no entiendas".

Este comentario, que juega con la idea de una IA "agobiada", fue suficiente para que el video se viralizara rápidamente, acumulando más de 78 mil reproducciones y cerca de 10 mil "me gusta".

El fenómeno generó una serie de comentarios donde los usuarios cuestionaban cómo alguien podría "hacer enojar" a una inteligencia artificial, que está diseñada para ser completamente imparcial y paciente. Sin embargo, el tono y el mensaje de la respuesta parecen mucho más cercanos a una expresión humana, como si la IA hubiera sido un profesor agotado por la falta de progreso del estudiante.

¿Es posible que una IA se 'cansé'?

Aquí surge una pregunta fundamental: ¿es realmente posible que una IA como ChatGPT se 'cansé'? La respuesta corta es no. ChatGPT, al igual que otros modelos de inteligencia artificial, está programado para mantener una paciencia infinita y ofrecer respuestas en todo momento, sin importar cuántas veces se le haga una misma pregunta. Las herramientas de IA no experimentan emociones, frustraciones ni fatiga, lo que hace que la frase del video sea más un fenómeno curioso o un montaje creativo del usuario que una muestra real del comportamiento de la máquina.

El comportamiento mostrado en el video puede interpretarse como una exageración humorística de lo que ocurre cuando un usuario no logra comprender un tema y, en lugar de obtener una explicación clara, interactúa con una máquina que no puede adaptarse al ritmo de aprendizaje del estudiante. Este tipo de situaciones dio pie a muchos comentarios irónicos sobre la humanización de las IAs, un fenómeno que parece crecer a medida que estas tecnologías se vuelven cada vez más comunes en nuestra vida diaria.

¿Por qué humanizamos a las máquinas?

El incidente también puso de manifiesto un fenómeno psicológico interesante: la tendencia de los humanos a humanizar las herramientas tecnológicas con las que interactúan. Al igual que cuando le ponemos nombres a nuestros dispositivos o les atribuimos intenciones propias, esta tendencia refleja la necesidad de sentir que las máquinas son como nosotros. En este caso, proyectar emociones como el cansancio o la frustración en una IA resulta ser un reflejo de cómo muchas personas perciben la tecnología: como una extensión de sí mismos o de los demás.

Aunque las IAs como ChatGPT están diseñadas para ayudar a los usuarios sin prejuicios, cada vez es más común que los individuos esperen reacciones más humanas por parte de estas herramientas. Este tipo de expectativas está dando forma a la forma en que usamos y entendemos las IAs, y podría marcar una nueva era en la que la línea entre lo humano y lo artificial se vuelva aún más difusa.

El futuro de la interacción entre humanos e IAs

Este viral incidente no solo ofrece una curiosa anécdota sobre el uso de ChatGPT, sino que también abre la puerta a una reflexión más profunda sobre la evolución de las IAs en nuestra vida cotidiana. Si bien las máquinas siguen siendo herramientas que requieren de nuestra intervención para funcionar, el hecho de que personas lleguen a pensar que pueden "agotar" una IA refleja un cambio importante en nuestra relación con la tecnología.

A medida que las IAs continúan perfeccionándose, los usuarios seguirán explorando nuevas formas de interacción con ellas, y fenómenos como este probablemente se repitan. ¿Qué tan lejos llegarán las capacidades de las IAs en el futuro? ¿Seremos capaces de diferenciarlas de los humanos en las interacciones cotidianas? Son preguntas que seguirán siendo relevantes mientras las máquinas se integran más y más en nuestras vidas.

Este caso viral de TikTok, por extraño que parezca, es solo un indicio de cómo las IAs no solo están transformando la manera en que se trabaja y aprende, sino también cómo se percibe y nos relacionamos con la tecnología misma. Sin duda, es un tema que seguirá dando de qué hablar en los próximos años.

Te puede interesar: VIDEO: ¡Aullidos de desamor! Perrito llora con Los Temerarios ¿Quién le rompió el corazón?

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram