Zona de Debate

Marcas tramposas en queso y yogurt

15/10/2020 - Hace 4 años en México

Marcas tramposas en queso y yogurt

Zona de Debate | 15/10/2020 - Hace 4 años
Marcas tramposas en queso y yogurt

Por: Jorge Anima

Hay empresas lácteas que mentían, por lo que la Secretaria de Economía ordenó la suspensión de la comercialización de algunos quesos y yogurts que no cumplen con la Norma Oficial Mexicana (NOM), tarea que se realiza en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Ahora sí que por mentirosos se retiraran de la venta alrededor de 20 productos de distintas marcas que no cumplen con la norma y que engañan al consumidor en su etiquetado.

En el tema de los quesos se nos vende o más bien vendía con una leyenda que expresa “100% leche de”, por lo que en lugar de esta le agregaban grasa vegetal y/o tenían menos gramos de los que menciona el empaque. Las marcas tramposas en queso, son: FUD, Nochebuena, Premier Plus Cuadritos, Swan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia.

En el caso del yogurt el tema es que adicionaban azúcar y no cumplían con lo mínimo de leche establecido, siendo Danone la marca tramposa con Danone natural y Danone Bene Castro.

Al adicionar ingredientes de esta manera puede ser perjudicial para la salud en el consumo recurrente de estos. Además de añadir fuertes dosis de azúcar que genera adicción en quien la consume.

Con el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ve el cambio ya que antes eran solapadas empresas tramposas, y ahora por la salud de los mexicanos cada alimento que es perjudicial para la salud contiene etiquetas.

Pasando a números: La industria láctea en México ocupa el octavo lugar mundial en cuanto a producción en el año 2018 con un total de 12.008 millones de litros. De los cuales el 70 por ciento es para la elaboración de productos como como leche ultra pasteurizada, queso, yogurt, crema y mantequilla.

En México hay24 millones de vacas, pero no todas son para dar leche.

Del total de la producción lechera, e78 por ciento de la producción se concentra en 10 estados, siendo la Comarca Lagunera (Coahuila-Durango) la cuenca lechera de mayor importancia (22%). Le siguen Jalisco (19%), Chihuahua (9%) y Guanajuato (7%).

Si bien es cierto que no se producen el total de la leche que el país necesita, además la situación actual de las leches vegetales derivadas de coco, almendra u otros afectan dramáticamente este sector siendo un incremento vertiginoso en el consumo mundial y siete veces y en México en 1/3 a pesar de ser muy cara.

Lo que les queda ser honesto, no ofrecer productos que engañan al consumidor, ofrecer mayor calidad además de precios situados con la realidad.

La opción del Gobierno es la leche Liconsa, líquida y en polvo, que es está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B1, lo cual contribuye para que los menores de edad que consumen este alimento, disminuyan anemia, entre otras a muy bajo costo.

Twitter: Jorge_Anima

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Asesinó a otro con arma de fuego

Nota Roja | Chihuahua Estado

Asesinó a otro con arma de fuego

Juárez.- Asesinó a otro con arma de fuego, dictan fallo condenatorio, los hechos en […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram