- Video talleres en línea de poesía, arte y ciencia y narraciones orales conforman las actividades del mes de febrero
El programa nacional Alas y Raíces reinicia sus actividades en línea para el disfrute de niñas, niños y familias desde casa.
A través de la página de Facebook /Alas y Raíces MX y en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx
Como parte del proyecto Tiempo para Juglar, los martes 9, 16 y 23 de febrero a las 10 horas, el músico y compositor Rodolfo González invita a niñas y niños.
A participar en los mini talleres en línea de creación poética e improvisación oral y escrita:
- “Bichos y animales raros”,
- “Juego y navego en la lengua del trabalenguas”
- “Quito y pongo, compongo y descompongo”.
Los miércoles 10, 17 y 24 de febrero, a las 10 horas, serán los días para que las infancias disfruten con las divertidas historias:
- Le engañé a mi gato/ Tin Tusaj in walak ‘jm,
- Don Juan el zorro y el Yacaré y El ratón y el ladrón,
En la voz de las narradoras orales Melissa Aguilar, Lore de los Cuentos y Moka Cuentacuentos.
Todos los jueves, a partir del 11 de febrero a las 10 horas, se estrenarán los videotalleres de la Doctora Cerebro.
Pequeñas cápsulas de arte y ciencia en las que se aborda el funcionamiento del cerebro de una manera divertida.
Interpretada por la bailarina y maestra en neuropsicología y educación, Natalia Cárdenas.
Los jueves 11, 18 y 25 de febrero, a las 17 horas, personas interesadas en el trabajo y la creación artística desde la oralidad y la escritura.
Niños, niñas y adolescentes podrán disfrutar de las memorias audiovisuales de Tiempo para juglar 2020.
Estos videos son una muestra de los talleres realizados en línea con infancias y adolescencias de distintas entidades del país, a cargo de artistas y juglares.
En esta ocasión con Ericka Medellín en “Versos a domicilio”, Julio Vallejo y Nelson Guerra en “LEEtreARTE”, y Staku Allende y sus “Uni-versos”.
Para adolescentes, los sábados 13, 20 y 27 de febrero a las 18 horas, el tallerista Gabriel Caballero impartirá el taller en línea “Ritmo y poesía”.
Invitándoles a conocer y expresarse a través de la cultura del hip-hop. Esta actividad es de cupo limitado y los interesados podrán registrarse en:
En coordinación con el programa estatal Alas y Raíces Baja California y con el objetivo de brindar atención a infancias y adolescencias en contextos vulnerables.
Los viernes de febrero se realizarán sesiones privadas de narración en línea.
Dirigidas a la población de las Casas Hogar DIF Frontera Norte de Mexicali y Tijuana, a cargo de Ana Prado, Rosalinda Sáenz y Carlos Leija.
Para el domingo 14 de febrero, Alas y Raíces ha preparado una programación especial Para reír y suspirar.
Con cuentos e historias para escuchar con familiares, amigas y amigos a la distancia.
A las 10 horas, Alejandra Guadarrama compartirá la historia de Fonchito y la luna, y a las 14 horas, Ángel Aranda contará Rey y Rey.
Más tarde, a las 18 horas, Aníbal Hoyos narrará la historia de un gran amor en Cuentan los totonacas: La leyenda de la vainilla.
En el marco del Festival Literario de Nayarit Alí Chumacero, Alas y Raíces participará con sesiones de narración oral que podrán disfrutarse en vivo.
A las 17 horas, a través de los perfiles de Facebook del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit CECAN, (/CulturaNayarit)
Y de Alas y Raíces en Nayarit (/Alasyraices NayaritCecan).
Estas narraciones inician el martes 16 de febrero con Lobo, a cargo de Benjamín Briseño.
El jueves 18 de febrero, La tortuga del maizal, con Jorge de la Peña, y el sábado 20 de febrero, Salir con Domingo Siete, con Moka Cuentacuentos.
Te podría interesar: Alas y Raíces y SIPINNA editan EnMiCasa, gaceta digital