- El Museo Nacional del Títere “Rosete Aranda” ofrecerá actividades virtuales
Con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre los títeres y su importancia en la cultura universal.
Desde 2003, cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Marioneta o Día Mundial del Títere.
En esta ocasión, el festejo volverá a ser virtual, ante la presencia de la COVID-19.
En México, el Museo Nacional del Títere “Rosete Aranda”, ubicado en Huamantla, Tlaxcala, celebrará esta fiesta, a través de su perfil de Facebook y del Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC).
“Hemos organizado a los grupos de títeres de Tlaxcala y junto con ellos vamos a estar dando mensajes de solidaridad y de apoyo a la comunidad titiritera mundial, a través de redes sociales.
La idea es seguir dando este mensaje de que la marioneta siempre ha estado presente en la historia de la humanidad y que ha servido como un vehículo para llevar alegría.
Concientizar a la gente de los aspectos de la vida cotidiana y de, incluso, los problemas sociales”, comenta Hernández Muñoz.
Los videos serán publicados durante el día domingo 21 de marzo, en los perfiles de Facebook del Museo (/museonacionaldeltitere) y del ITC (/institutotlaxcaltecacultura).
El Museo rinde tributo con su nombre a la legendaria compañía mexicana Rosete Aranda, cuya historia se remonta a más de un siglo atrás.
Resguarda y exhibe una gran colección de títeres de diversas técnicas, épocas y procedencias, entre ellas, las colecciones de Rosete Aranda; Piccolini, de la Fundación Carmen Toscano.
Y de la época de oro del guiñol mexicano, así como los de la etapa precolombina y los procedentes de Asia y Europa.
Te podría interesar: El “antimural” Escenario abierto de Vicente Rojo