Cultura

Concierto de Lila Downs “Canto a la Memoria” cautivó a más de 700 mil personas

02/11/2020 - Hace 4 años en

Concierto de Lila Downs “Canto a la Memoria” cautivó a más de 700 mil personas

Cultura | 02/11/2020 - Hace 4 años
Concierto de Lila Downs “Canto a la Memoria” cautivó a más de 700 mil personas
  • El recital que acompaña las celebraciones en los hogares por el Día de Muertos, rindió homenaje a las víctimas de COVID-19

Como parte de las actividades para celebrar el Día de Muertos, se llevó a cabo “Canto a la Memoria”, un concierto especial para acompañar en la distancia la conmemoración del Día de Muertos, el cual se transmitió a través del Canal 22, Canal Once, Canal 14 y la plataforma Contigo en la distancia.

La sesión musical con duración de 90 minutos donde Lila Downs interpretó 18 temas, se llevó a cabo la noche del domingo 1 de noviembre y tuvo una visualización en redes sociales de más de 716 mil 620 personas, además de las audiencias alcanzadas a través del Canal 22, Canal Once y Canal 14.

La sesión musical con duración de 90 minutos donde Lila Downs interpretó 18 temas, se llevó a cabo la noche del domingo 1 de noviembre y tuvo una visualización en redes sociales de más de 716 mil 620 personas, además de las audiencias alcanzadas a través del Canal 22, Canal Once y Canal 14.

“Canto a la Memoria” fue un concierto virtual con el que la artista mexicana acompañó a los mexicanos para recordar a las víctimas de COVID-19, grabado en el desde el Auditorio Nacional, a puerta cerrada y con la compañía de más de 20 artistas en escena, cuidando en todo momento los protocolos de salud; con el tema La Martiniana evocó al artista plástico Francisco Toledo, y con Los caminos de la vida dedicó un mensaje dirigido a las madres mexicanas difuntas.

A la par del recital, los espectadores pudieron disfrutar de un documental grabado en Oaxaca, donde acompañada de su madre, Lila Downs rindió homenaje a los difuntos y las tradiciones originarias de su tierra con el montaje de una ofrenda que reflexiona sobre la importancia del reencuentro con los muertos durante esta celebración.

Óscar Chávez, actor, maestro de la trova y de la música tradicional mexicana, también fue recordado con el tema Por Ti, que a su vez estuvo dedicado al personal médico por su importante labor ante la contingencia sanitaria.

La interpretación de El Son del Difunto estuvo acompañada de imágenes de seres que han partido durante los últimos meses.

Como parte del documental, la intérprete estuvo acompañada de la Banda Femenil Regional «Mujeres del Viento Florido», de Santa María Tlahuitoltepec, quienes interpretaron Ñulatoo nu Rhukuetsi, (Mujercita Músico), una composición de la maestra Nataly Luis.

La celebración especial por el Día de Muertos fue grabada a puerta cerrada, siguiendo los protocolos de sana distancia; con Lila Downs estuvieron en escena 20 artistas: 10 músicos, y 10 bailarines; se combinaron géneros y ritmos diversos como: rancheras, corridos mexicanos, boleros, jazz, hip-hop, cumbia y música popular norteamericana.

La transmisión de este concierto especial inició en punto de las 21:00 horas, a través de la plataforma Contigo en la distancia, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Canal 22, televisora pública de la Secretaría de Cultura, en su señal abierta en el canal 22.1, en su señal internacional y en la página de internet, además de Canal Once y Canal 14.

Te podría interesar: Ceremonia Nahua en Palacio Nacional, como parte del luto nacional en memoria de las víctimas de COVID-19

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram