Constelaciones, Arte contemporáneo indígena desde América.
![Constelaciones, Arte contemporáneo indígena desde América.]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/10/constelaciones-733x1024.jpg)
El Museo Universitario Arte Contemporáneo alberga la más amplia colección pública de arte contemporáneo del país. En este mes de octubre invita al foro “Constelaciones” es un foro digital donde se concentran proyectos de artistas, curadores, académicos y profesionales de museos que discuten la noción de arte contemporáneo indígena mediante la comparación de perspectivas.
El objetivo de este foro es construir un archivo de conferencias y paneles en vivo, ensayos, visitas de estudio y entrevistas que analicen la relación entre indigeneidad y arte contemporáneo alrededor de tres ejes temáticos:
Geopoéticas considera las prácticas culturales indígenas a partir de una crítica del discurso de pertenencia colonial. En estos casos, el orden territorial del Estado-nación se reconfigura en torno a las nociones de soberanías indígenas.
El foro se estará llevando a cabo del 13 al 29 de octubre y se tendrá que realizar un registro previo.
Cronotopos explora la relación entre ancestralidad y futuro. Se observan las formaciones discursivas del arte contemporáneo indígena y se rastrean trayectorias de racialización y lucha de clases.
Enunciaciones examina críticamente los universos epistémicos y las complicidades ideológicas que han contribuido a formar prácticas y teorías en torno a la noción de indigeneidad.
Los eventos en vivo son gratuitos. El público registrado tendrá acceso a Zoom y podrá participar en una sesión de preguntas y respuestas.
Te podría interesar: “De viaje en el espacio. Herramientas sencillas para vivir el confinamiento”, un libro digital para niñas y niños