Cultura

El Aventón Teatro, grupo de artistas unidos para la creación escénica

13/04/2021 - Hace 4 años en

El Aventón Teatro, grupo de artistas unidos para la creación escénica

Cultura | 13/04/2021 - Hace 4 años
El Aventón Teatro, grupo de artistas unidos para la creación escénica

Con el compromiso de mantenerse en constante preparación y entrenamiento, en alianza con otros artistas, nace el colectivo El Aventón Teatro.

Un espacio en donde se genera un intercambio constante de experiencia y conocimiento para impulsar y profesionalizar el desarrollo artístico.

En entrevista, la bailarina Andrea Almora, directora general y el actor Miguel Serna comentan que esta propuesta surgió de ambos.

Cada uno, hizo su trayectoria en otras compañías (9 y 23 años de trayectoria, respectivamente) y en 2018 decidieron dar inicio a esta agrupación.

Además de impulsar el talento humano que la conforma, busca crear de nuevos públicos.

Su primer proyecto fue de teatro-danza titulado Ninguna Eternidad, dirigido por Miguel Serna.

Quien hizo una adaptación de la novela Ninguna Eternidad como la mía.

De la escritora Ángeles Mastretta, apostando por una dirección con un concepto íntimo y de cercanía al público, ofreciendo una experiencia sensorial más completa e intensa, comenta.

“Esta obra se pensó para un espacio reducido y con el público muy cercano, porque es una experiencia sensorial en la que se trabaja en penumbras para que el público sienta, escuche y huela en el transcurso de las escenas”, precisa Miguel Serna.

Por la actual contingencia sanitaria tuvieron que suspender esta presentación; el tiempo que logró exhibirse, el espectáculo fue bien recibido por el público.

contó con 20 representaciones en varios espacios como: el programa permanente de Teatro de la Facultad de Artes UACH, Red de Teatros Chihuahua.

Jueves de puertas abiertas en el museo Casa Chihuahua, en programación del Foro Cultural Independiente Teatro Bárbaro, Temporadas en Danzarena y Foro Cuatro.

El segundo proyecto de El Aventón aborda los miedos de la mano de cinco cuentos del escritor Edgar Allan Poe, dando vida a la coreografía El terror también se baila, dirigida por Andrea Almora.

Expone Andrea que en esta propuesta adquiere protagonismo la danza contemporánea y una exploración de la danza butoh, detonada por la literatura de terror del escritor estadounidense y apoyada por una investigación sobre trastornos mentales y el fenómeno de la indigencia.

La pieza contó también con la colaboración del compositor Ángel Chacón de Producciones Barbarellas, quien creo la música original.

Te podría interesar: Maldito Teatro, busca crear un lenguaje escénico dinámico

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram