Cultura

El Centro Cultural Helénico presentó proyectos 2021

24/01/2021 - Hace 4 años en

El Centro Cultural Helénico presentó proyectos 2021

Cultura | 24/01/2021 - Hace 4 años
El Centro Cultural Helénico presentó proyectos 2021
  • Colaboración cultural con más estados para beneficiar a mayor cantidad de artistas

Comprometido con la comunidad artística, el Centro Cultural Helénico,  continúa con su plan estratégico durante este año 2021.

Con la intención de fortalecer su oferta académica y, con las entidades del país.

Además de dar exposición a artistas, grupos y colectivos, fortaleciendo el desarrollo de las artes escénicas.

Cabe mencionar que desde 2016, el Helénico y el Centro Nacional de las Artes (Cenart) han sumado acciones para fortalecer su nutrida oferta académica.

De esta manera se incorporan cursos sobre dramaturgia, dirección, cabaret y producción escénica.

Debido al apoyo a la economía de las y los creadores, este 2021 el Centro Cultural Helénico ofrecerá más cursos y talleres sin costo.

En este sentido, el Helénico implementará su primer Massive Online Open Course (MOOC), que llevará por título: “ABC de la producción”.

De esta forma se promueve la educación a distancia, compartiendo la experiencia formativa a través de las aulas virtuales.

A través del programa Helénico en Los Pinos, cada fin de semana, el público puede disfrutar de una obra gratuita para toda la familia.

Además el Helénico ha retomado su vocación de ser un campo para la experimentación y la investigación de la escena.

De esta forma impulsó el Programa de Residencias Artísticas.

También en 2021 se expandirán los alcances de este programa, sumando a más compañías que desarrollarán los siguientes proyectos:

  • “Junio en el 93”, “Arte sin fronteras”,
  • “Las cosas que importan”,
  • “Los Colochos Teatro en el Helénico”,
  • “Arte que apapacha”,
  • “Un encuentro intercultural en defensa de la tierra”,
  • “Teatro Línea de Sombra Laboratorio-Transversales”
  • “Desierto género, chicas trans y la transversalidad performática del cuerpo”.

Es por ello que estos ocho equipos trabajarán durante el año en un proyecto desde la idea primigenia hasta la puesta en escena.

Además en colaboración con el Programa Cultural Tierra Adentro, se anuncia la 21ª edición del prestigioso certamen dramatúrgico:

  • Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2021.

Cabe señalar que las y los finalistas participan en un taller de perfeccionamiento dramatúrgico, quien resulte ganador recibe 120 mil pesos.

Finalmente, en este año 2021 regresará la magia del clown a través del tan esperado Encuentro Internacional de Clown.

La emisión de este año, dará prioridad a la profesionalización de artistas y ampliará la oferta académica en esta disciplina.

De esta manera a través de talleres, conferencias y clases magistrales, iniciando en el mes de junio.

Además para el mes de noviembre se culminará con esta hilarante fiesta escénica.

Por ello es importante destacar que todas estas actividades se podrán realizar en formato virtual o presencial. Según lo marquen los semáforos sanitarios.

Te podría interesar: Día Internacional de la Educación, hoy 24 de enero

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram