- Este 19 de marzo, desarrollara diversas actividades virtuales como talleres.
- Un conversatorio y la difusión de videos alusivos a la efeméride
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebra el Día de las Artesanas y los Artesanos.
Este 19 de marzo, con diversas actividades virtuales.
A través de su página en Facebook, el Centro INAH Veracruz invita a la “Plática con taller en cartonería”.
Que impartirá, en vivo, el artista plástico Milburgo Treviño Chávez, este viernes.
A a las 11:00 horas, cuyo objetivo es rescatar esta técnica tradicional y proporcionar al público interesado el conocimiento.
Y habilidad en el uso de este material, para que elaboren máscaras, alebrijes o catrinas.
Por su parte, el mismo día, a las 10:00 horas, el Centro INAH Puebla publicará en dicha red social, el video “Día Internacional del Artesano”.
Que explica los procesos de elaboración artesanías como la cerámica de Talavera, los alebrijes y el barro negro, de Oaxaca.
El arte huichol de Nayarit y Jalisco, hecho con chaquira y estambre tsikurite, entre otros.
Posteriormente, a las 13:00 horas, compartirá una infografía sobre el proceso de producción de las tradicionales esferas en Chignahuapan.
“Una máscara, una cultura. Máscara de tecuanes”, es el título de la charla que ofrecerá el artesano Miguel Ángel Márquez Pérez.
Del taller Chino Márquez, de Acatlán de Osorio, Puebla.
La actividad, organizada por el Museo de la No Intervención, Fuerte de Loreto, podrá apreciarse a las 12:00 horas, a través del perfil del recinto en Facebook.
De acuerdo con el artista poblano, las máscaras elaboradas en madera, principalmente de tzompantle, conlleva un trabajo muy detallado, por lo que la plática ahondará en su proceso creativo, el cual refleja sus raíces mixtecas.
En reconocimiento a la creatividad y preservación de la herencia cultural de las y los artesanos, el Centro INAH Guerrero realizará el conversatorio virtual “El arte popular de Guerrero, patrimonio cultural de México y del mundo”, a partir de las 17:00 horas, por el canal INAH TV en YouTube.
A su vez, el Centro INAH Hidalgo, en su página oficial en Facebook, a lo largo de este viernes, difundirá el video “Telar de cintura.
Una práctica ancestral”, el cual retrata la labor de las tejedoras de la comunidad de San Ildefonso, ubicada en municipio de Tepeji del Río.
Quienes se han organizado y se reúnen una vez a la semana para elaborar sus artesanías, con la intención de rescatar esta práctica cultural prehispánica y enseñarles a los jóvenes estos procesos ancestrales.
Asimismo, por la misma plataforma, compartirá un cuadernillo para descargar, imprimir y colorear, sobre los tenangos, los cuales bordan artesanos del municipio de Tenango de Doria.
El área de Radio INAH se suma a estos festejos con la transmisión, dentro del programa Somos Nuestra Memoria, del capítulo “Las manos de Dios.
Mujeres artistas huicholas”, y de la cápsula “El Museo de Artes y Oficios, un enfoque etnológico”.
La conmemoración del Día de las Artesanas y los Artesanos coincide con el día de San José, quien, de acuerdo a la religión católica, fue el padre de Jesús y tuvo por oficio la carpintería.
Por lo que la tradición vinculó esta fecha a su figura y se extendió por el mundo.
Artesanos
Te podría interesar: La soprano mixe María Reyna invita a conocer las 68 lenguas indígenas de México