Cultura

El Museo Nacional de San Carlos exhibe Retóricas de modernidad y desencanto

06/11/2020 - Hace 4 años en

El Museo Nacional de San Carlos exhibe Retóricas de modernidad y desencanto

Cultura | 06/11/2020 - Hace 4 años
El Museo Nacional de San Carlos exhibe Retóricas de modernidad y desencanto
  • Se integra con obras de artistas europeos y mexicanos, nacidos entre los siglos XVI y XX; abierta al público a partir del sábado 7 de noviembre

En colaboración con la Academia de Artes, presentan en el Museo Nacional de San Carlos, la muestra Retóricas de modernidad y desencanto, integrada por 58 piezas de autores nacionales y extranjeros, nacidos entre los siglos XVI y XX, quienes se apoyan en la alegoría como recurso retórico de representación.

Desde la antigüedad, las alegorías han sido utilizadas como recursos retóricos para representar conceptos relacionados con la ética, la moral y los valores humanos. En las artes permitían sintetizar ideas y conceptos relacionados con el ser y el deber.

Para el siglo XIX, los artistas replantearon la figura de la alegoría, contraponiendo y contrastando el concepto optimista y progresista que ésta suponía con las ideas de desencanto que surgieron de los conflictos sociales europeos, las grandes guerras mundiales y los diversos movimientos sociales alrededor del mundo, dando paso a nuevos símbolos que reflejaban el pesimismo y pesadumbre de la época.

En el marco de la campaña #VolverAVerte del INBAL, a lo largo de tres secciones se exhiben obras realizadas en diversas técnicas, como óleo, grabado, dibujo y escultura, además de ofrecer un recorrido que muestra la manera en la que estas “gramáticas” visuales develan diversas concepciones sobre los valores de la modernidad, generando un itinerario simbólico que se establece como un punto de intersección entre la historia de las instituciones culturales y artísticas y los sistemas políticos y de representación.

Los visitantes podrán disfrutar piezas de artistas franceses como Karl Audran, Pierre Puvis de Chavannes y Auguste Rodin; de los italianos Jacopo Zucchi, Andrea Pozzi, Raffaello Sanzio Morghen y Francisco Villamena; los alemanes Paul Sigmund Habelman y Samuel von Amsler, el español Manuel Vilar Roca y Jan Ijkens y Victor Wolfvoet El joven, de la actual Bélgica.

De nuestro país se exhiben obras de David Alfaro Siqueiros, Arturo García Bustos, Alberto Beltrán, José Chávez Morado, Jorge González Camarena, Ángel Bracho, Enrique Guerra y Xavier Guerrero.

Retóricas de modernidad y desencanto estará abierta al público a partir del sábado 7 de noviembre de 2020 a marzo de 2021 en el Museo Nacional de San Carlos, en Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, en un horario de martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

Te podría interesar: El Museo Nacional de San Carlos celebra su 52 aniversario

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram