Cultura

Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio

15/04/2021 - Hace 4 años en

Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio

Cultura | 15/04/2021 - Hace 4 años
Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio

En su 490 aniversario, Puebla es sede del Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio

Inició con la conferencia del jefe de Monumentos Históricos del gobierno francés, Pierre-Antoine Gatier.

Sobre la restauración pictórica de la Torre Eiffel

Como preámbulo al 490 aniversario de la fundación de Puebla de los Ángeles.

A celebrarse este viernes 16 de abril, así como a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

El domingo próximo, inició el Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.

Desarrollado de manera presencial y virtual. Desde el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica.

Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación estatal.

Y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

En el encuentro académico se analizarán metodologías y casos ejemplares de rehabilitación arquitectónica de edificios históricos en el mundo.

Autoridades del INAH informaron que el evento gira sobre tres ejes principales: la conservación y la reestructuración.

Como fases clave para el desarrollo de proyectos de intervención.

Y, en contraste, la innovación, “con el propósito de dirimir las querellas sobre la posibilidad de integrar los elementos.

Que la tecnología actual permite en pleno siglo XXI.

El medio ambiente y la incuria, o la falta de previsión humana, sumados a los desastres naturales.

Son los rubros de afectaciones más comunes en el caso del patrimonio cultural edificado.

Está aportando para la previsión de daños sísmicos y para la reversión de dichos deterioros”, sostuvieron autoridades del INAH.

El foro reúne a especialistas en restauración, empresarios, catedráticos, ciudadanos interesados en el patrimonio.

Y representantes de asociaciones civiles.

El encuentro, transmitido por el canal INAH TV en YouTube, en el marco de “Contigo en la distancia”, de

Te podría interesar: Premio Especial 500 Años: Conquista y Resistencia Indígena

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram