- El estímulo busca generar condiciones equitativas para creadores audiovisuales en México y Centroamérica.
Este año, el ECAMC crece al convertirse también en un programa de formación para apoyar producciones individuales o colectivas.
El Imcine, publica la tercera convocatoria para:
- El Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).
Que tiene por objetivo avanzar en la inclusión de estos pueblos a las distintas formas de creación audiovisual y cinematográfica, individual y colectiva.
La convocatoria, invita a personas, colectivos, pueblos, tribus comunidades indígenas y afrodescendientes.
Para que inscriban sus proyectos en etapa de producción o postproducción.
A partir de hoy 16 de febrero y hasta el 30 de marzo. Las bases pueden ser consultadas en www.imcine.gob.mx
Cabe mencionar que se han publicado convocatorias de este estímulo en 2019 y 2020.
Cada una de ellas benefició a 15 proyectos en 12 entidades de México:
- Baja California
- Ciudad de México
- Chiapas
- Colima
- Estado de México
- Michoacán
- Jalisco
- Morelos
- San Luis Potosí
- Oaxaca
- Puebla
- Sonora)
Y tres de países de Centroamérica: Guatemala, Honduras y Panamá.
Las historias que narran los proyectos de las ediciones pasadas del ECAMC se hablan en 25 lenguas indígenas.
Lo nuevo del ECAMC:
Este año, el ECAMC da un giro sobresaliente al convertirse también en un programa de formación.
Que dará a los participantes nuevas habilidades para fortalecer sus proyectos.
Lo anterior significa un cambio novedoso en los procesos de participación, ya que dará como resultado que más creadores sean beneficiados en 2 etapas:
Te podría interesar: Con danza urbana, Smokers Crew recuerda a Freddie Mercury y a la banda Limp Bizkit