Impartirán taller virtual de performance «En busca del yo»

- Del 24 al 28 de agosto, a cargo del artista y antropólogo Gustavo Álvarez
Adquirir elementos teóricos y metodológicos para generar piezas performativas a partir de situaciones autobiográficas es el objetivo del Laboratorio virtual de performance: En busca del yo, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez y Ex Teresa Arte Actual.
El taller será impartido del 24 al 28 de agosto a través de la plataforma Zoom por el artista y antropólogo Gustavo Álvarez en la plataforma www.cointigoenladistancia.cultura.gob.mx y en el canal oficial de YouTube del INBAL.
A partir de la noción propuesta por el antropólogo Victor Turner en torno a los procesos liminares y liminoides, las acciones performativas pueden pertenecer al orden de lo ritual o al de la representación artística. Es así que, por medio de este taller, se busca que las y los participantes descubran diversos tipos de acciones simbólicas o actividades de esparcimiento que se den en las sociedades modernas o posmodernas y que cumplan una función similar a la de los rituales, como el arte o el entretenimiento popular.
El Laboratorio virtual de performance se estructura en seis módulos, en los cuales se abordarán aproximaciones teóricas al performance, así como prácticas multisensoriales para resaltar la conciencia corpórea y diferenciar entre materiales y objetos utilitarios y/o simbólicos necesarios para la disciplina, entre otros temas. Al finalizar, cada participante generará una pieza performativa a partir de su experiencia personal.
En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, En busca del yo está dirigido a estudiantes y profesionales de las artes escénicas y visuales, así como de humanidades con interés en las prácticas performáticas (antropología, sociología, y psicología, entre otras áreas), y público en general que tenga la inquietud por este tipo de procesos creativos.
Gustavo Álvarez (Ciudad de México, 1973) es un artista de performance con formación en Antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha sido beneficiado por el PECDA 2019 y 2012.
El taller se desarrollará en cinco sesiones diarias vía Zoom, del 24 al 28 de agosto de las 18:00 a las 20:00 (horario de la Ciudad de México). La inscripción es gratuita mediante una carta de intención y registro en https://forms.gle/V1KUiDZYeqBKzkqz9. Para más información y conocer el programa se puede consultar la convocatoria en https://bit.ly/3hL2YES
Te podría interesar: Convocan al Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2020