Cultura

Inauguran Pabellón dedicado a la “Reina Roja” de Palenque

08/03/2021 - Hace 4 años en

Inauguran Pabellón dedicado a la “Reina Roja” de Palenque

Cultura | 08/03/2021 - Hace 4 años
Inauguran Pabellón dedicado a la “Reina Roja” de Palenque

Palenque, Chiapas.­ Se inauguró el pasado domingo el Pabellón Reina Roja, el cual a partir de ahora forma parte del discurso museográfico del Museo de Sitio «Alberto Ruz L’huiller”.

Sitio que se encuentra adyacente a la Zona Arqueológica de Palenque.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, explicó que el descubrimiento de la tumba de señora Ixik Tz’aka’ab Ajaw se dio en 1994.

Su sarcófago de piedra estaba acompañado de ofrendas y un ajuar acorde a su rango. Se determinó que se trataba de un entierro femenino.

Con recubrimiento en cinabrio de color rojo intenso, por ello, se le conoció como “Reina Roja”; ahora se sabe que su nombre es Ixik Tz’aka’ab Ajaw.

A quien las evidencias señalan como consorte de Pakal ‘el Grande’, el gobernante más importante de la ciudad entre los años 615 y 683 d.C.

Según fuentes epigráficas, agregó, “la señora Ixik Tz’aka’ab Ajaw falleció el 13 de noviembre de 672 d.C.

Y sus restos fueron depositados en la subestructura conocida como Templo XIII, junto al Templo de las Inscripciones, donde 11 años después de la muerte de la señora.

Sería inhumado Pakal ‘el Grande’, el 28 de agosto de 683 d.C., cuya tumba fue encontrada por Alberto Ruz L’huiller en 1952, en uno de los hallazgos más importantes de la arqueología mundial”.

Entre otros datos, dijo que la reina fue sepultada con un tocado; probablemente lucía el peinado que era de uso común en la nobleza.

El tocado está conformado por 103 teselas hechas principalmente de un mineral conocido como onfacita, 11 de concha y 37 de caliza, finamente talladas.

Las cuales en su conjunto componen una representación del llamado “dios narigudo”, probablemente, Chaac.

Debajo del tocado se halló una diadema doble constituida por pequeños discos, un collar y dos orejeras.

Debajo del tocado y la diadema, colocada parcialmente sobre el rostro, se encontraba la pieza principal del ajuar de la reina: la máscara, que consta de 116 piezas.

De las cuales 110 son teselas de malaquita, dos de obsidiana y cuatro de jadeíta blanca, en ella destaca la naturalidad de los rasgos faciales.

Sobre el tórax se encontraba una prenda distintiva de la realeza maya: el k´ub, una capa tejida que el cubría el pecho y los hombros.

En este caso, decorado con más de 170 pequeños discos de jadeíta, onfacita y albita, rematando en la parte central inferior por un pequeño rosetón.

Complementado con una pequeña cabeza de mono.

Te podría interesar: “Pintoras del Guadiana”, mujeres artísticas presentaron su obra

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram