Curso sobre arte moderno y postmoderno en América Latina
- Diseñado e impartido por el Dr. Roberto Rosique, artista visual, investigador y escritor.
- El curso comprende ocho sesiones a distancia de tres horas cada una.
Por: Mónica Rojas
“Arte moderno y postmoderno en América Latina” es el título del curso teórico-visual que ofrecerá en línea el doctor Roberto Rosique.
Curso que se realiza en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Con sugerente subtítulo, “Entre imitaciones, invisibilidad y reconocimientos o ¿cómo destrabarnos de la colonialidad?”.
El curso se plantea como un foro de ideas y análisis.
Que reflexione sobre la producción artística contemporánea y los múltiples puntos de vista desde los cuales se valoran sus manifestaciones.
Diseñado e impartido por el doctor Roberto Rosique, creador visual, escritor, investigador y curador de arte.
El curso comprende un total de ocho sesiones, de tres horas cada una, programadas a razón de dos por semana.
Del sábado 20 de febrero al jueves 18 de marzo.
El curso se ha estructurado mediante sesiones a distancia que se transmitirán en las siguientes fechas:
- 20, 25 y 27 de febrero, y 4, 6, 11, 13 y 18 de marzo; los sábados de 12:00 a15:00 horas y los jueves de 16:00 a 19:00 horas, (tiempo del Pacífico).
Organizado en el marco de la Trienal Tijuana I Internacional Pictórica, el curso está dirigido a:
- artistas,
- arquitectos,
- diseñadores,
- escritores,
- críticos de arte,
- periodistas culturales,
- profesores,
- profesionistas de distintas disciplinas del área de Humanidades.
Y a todos aquellos interesados en “el análisis de las disrupciones artísticas nacidas en el seno latinoamericano.
Y ligadas a las preocupaciones del contexto propio”, según ha anticipado su autor.
El Dr. Roberto Rosique es artista plástico-visual e investigador; estudió Artes en la Universidad Veracruzana.
Posee una maestría en Docencia y un doctorado en Pedagogía Crítica.
Es profesor fundador de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, donde actualmente imparte asignaturas teórico-críticas.
Cuenta con más de 40 exposiciones individuales en México y el extranjero.
Es autor de una decena de libros sobre la cultura artística de la región noroeste.
En su curso, el Dr. Rosique parte de la idea de que el arte, como expresión del ser humano al que ha acompañado y evolucionado a la par de su devenir.
Pasa de ser un elemento que viste muros, espacios y emociona, a un componente sustancial en el que podemos leer nuestra capacidad creadora.
Y específicamente la manera en cómo fuimos encarando la vida en cada momento de su producción.
En suma, una memoria sustancial de nuestra identidad.
El curso sobre Arte Moderno y postmoderno tiene un costo y el Centro Cultural Tijuana extenderá constancia oficial a quienes completen la asignatura.
Mayores informes e inscripciones en el correo: [email protected]
Te podría interesar: El cine mexicano vuelve a participar en el Festival Internacional de Cine de Berlín