Cultura

¡La última oportunidad de la humanidad es ahora! Endgame 2050

03/10/2020 - Hace 4 años en

¡La última oportunidad de la humanidad es ahora! Endgame 2050

Cultura | 03/10/2020 - Hace 4 años
¡La última oportunidad de la humanidad es ahora! Endgame 2050
  • En este documental se desarrollan seis tópicos que representan un foco de alarma en la actualidad.

Algunos científicos proponen cambiar el nombre de la especie humana de Homo sapiens a Homo horribilus, debido a su intrínseca violencia; u Homo moronicus, porque destruye él mismo al ecosistema que lo sustenta. Sofía Pineda, directora de este documental, propone el nombre de Homo oblivious, pues el hombre actual permanece ajeno del todo a su realidad ambiental. En esta cinta, Pineda alerta sobre la crisis ambiental actual, los pronósticos a futuro y la urgencia de tomar acciones al respecto

Con motivo del 4 de octubre Día Mundial de los Animales, Canal 22 estrena Endgame 2050, un documental dirigido y narrado por la doctora mexicana Sofía Pineda Ochoa, en el que numerosos expertos y el músico y activista ambiental Moby hablan sobre el carácter urgente de la crisis medioambiental que atraviesa la humanidad en la actualidad y el escenario futuro que se avecina de no tomar acciones de forma inmediata.

A partir de un escenario futuro en el año 2050 en el que las consecuencias de la crisis ambiental son la noticia de todos los días, en este documental se desarrollan seis tópicos que representan un foco de alarma en la actualidad. El primero es la denominada sexta extinción masiva: en la actualidad, el rápido aumento de las tasas de extinción de especies, a diferencia de las cinco anteriores que han marcado la vida del planeta a lo largo de su historia, no se debe a un fenómeno natural sino al impacto del ser humano sobre el medio ambiente. En segundo lugar, se abunda sobre la acidificación de los océanos: el descenso del pH ha sido de 8.2 a 7.8 en los últimos años, lo cual representa un cambio radical en las condiciones de vida de las especies que habitan estas aguas y amenaza su supervivencia, como es el caso del fitoplancton oceánico, el alga responsable de la mitad de la producción de oxígeno a nivel mundial. De esto tratará el documental Endgame 2050.

En tercer lugar, se advierte que de no frenar tanto la contaminación de los mares como la sobreexplotación de sus recursos, para el año 2050 habrá más plástico que peces en el océano y se destaca que en la actualidad, el plástico en los mares se degrada en partículas pequeñas que son ingeridas por los peces y mariscos, incluidos aquellos de los que se alimenta el ser humano. El crecimiento de la población humana es el cuarto tópico aducido en este filme; se señala que desde el siglo XIX, la población mundial se ha multiplicado siete veces, contando en la actualidad con más de 7.5 millones de habitantes y se prevé que para el año 2050 sean 10 mil millones; este insostenible crecimiento demográfico multiplica los problemas medioambientales, pues los patrones de consumo de la población ejercen una presión cada vez más grande sobre los recursos naturales y los ecosistemas.

Sobre el quinto tópico, la crisis climática, se destaca que la cantidad de CO2 en la atmósfera pasó de 280 partes por millón a más de 400 en la actualidad a partir de la Revolución Industrial; la energía solar atrapada por el CO2 en la atmósfera ha incrementado la temperatura del planeta causando el deshielo de los polos y en el Ártico se está liberando una cantidad considerable de metano, un gas de efecto invernadero 20 veces más potente que el CO2, el cual amplificará la velocidad del cambio climático.

Por último, se habla de la crisis alimentaria que se pronostica para 2050, derivada del acelerado crecimiento de la población mundial y de la sobredemanda de recursos naturales que harán falta para su subsistencia. De cara a esta urgente problemática, Sofía Pineda Ochoa exhorta a cambiar conductas de forma individual, empezando por la educación medioambiental hasta el cambio de hábitos de consumo, principalmente en lo que atañe a la dieta de las personas, debido al peso que la industria alimentaria tiene en el panorama general de la actual crisis ambiental.

Este documental, Endgame 2050, cuenta con la participación del Dr. James Gerber, físico del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de Minnesota; la Dra. Claire Kremen, bióloga de la conservación de la Universidad de California; el Dr. Paul Ehrlich, presidente del Centro de Conservación Biológica de la Universidad de Standford; William Ryerson, presidente de la Population Media Center; el Dr. Boris Worm, biólogo marino de la Universidad de Dalhousie; Alicia Graves, del Bixby Center de la Universidad de Berkeley; el Dr. David M. Romps, director del Centro Científico Atmosférico de Berkeley, y Daniel H. Miller, director del Grupo Roda.

Te podría interesar: Programación especial conmemorativo al 2 de octubre ¡no se olvida!

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram