Cultura

Lola Cueto, pasión por el teatro guiñol y el arte popular

24/01/2021 - Hace 4 años en

Lola Cueto, pasión por el teatro guiñol y el arte popular

Cultura | 24/01/2021 - Hace 4 años
Lola Cueto, pasión por el teatro guiñol y el arte popular
  • La pintora y creadora de títeres y marionetas es recordada a 43 años de su fallecimiento

Lola Cueto falleció el 24 de enero de 1978, a los 80 años de edad, en su casa ubicada al sur de la Ciudad de México.

Un día como hoy recordamos a Lola Cueto, pintora, artista de teatro guiñol y artesana, en su 43 aniversario luctuoso.

María Dolores Velázquez Rivas, conocida como Lola Cueto, realizó sus primeros estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA).

Y siguió su formación en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita, dirigida por Alfredo Ramos Martínez.

Después regresó a la ENBA para cursar las materias de artes decorativas, grabado, dibujo de desnudo y paisaje, así como el idioma francés.

Durante su vida manejó diversas técnicas, como la tapicería y la creación de títeres de teatro guiñol, que son las que más se le reconocen.

Su polifacética obra la llevó también a diversificar sus temáticas, por lo que se identifica un interés por las imágenes de arte popular mexicano y la devoción religiosa.

Así como por el paisajismo y la geometría, entre otros.

En 1927, Lola Cueto, su esposo Germán Cueto y sus hijas, Mireya y Ana María, fueron a París, donde se relacionaron con el círculo de artistas de vanguardia.

En 1929, la pareja tuvo una exposición conjunta en la Salle de la Renaissance, en la que Lola mostró el trabajo de tapices que había llevado desde México.

Posteriormente, elaboró toda una serie de recreaciones de los vitrales de las catedrales de Bourges y Chartres con la técnica de cadeneta.

La familia regresó a México en 1932, al año siguiente tuvo lugar la primera presentación de teatro guiñol del grupo Rin-Rin, integrado por:

  • Lola y Germán Cueto,
  • Angelina Beloff,
  • Graciela Amador,
  • Leopoldo Méndez,
  • Roberto Lago,
  • entre otros.

A partir de este momento, el trabajo de Lola se concentró en la creación de títeres y obras como El renacuajo paseador, El gigante Melchor y El baile de las gallinitas.

Una nueva etapa artística llegó con el ingreso al taller de grabado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM en 1938.

Cuando empezó una amplia producción de grabados, experimentando con diversas modalidades.

De aquella búsqueda floreció su trabajo con papel picado, elaborado a partir de complejas composiciones en las que se muestran imágenes de la vida cotidiana, la cultura popular y otros personajes nacionales y religiosos.

Lola Cueto falleció el 24 de enero de 1978, a los 80 años de edad, en su casa ubicada al sur de la Ciudad de México.

El Museo Nacional de Arte alberga una amplia colección de grabados creados por la artista bajo diversas técnicas.

En particular la aguatinta, en la que creó su álbum de títeres mexicanos.

Entre las obras resguardadas destacan: Quimera #2, El cementerio y El torito.

Te podría interesar: Rememoran en conferencia los 10 años de Magdala

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram