Cultura

Notables recortes al sector cultural para el 2021

22/12/2020 - Hace 4 años en

Notables recortes al sector cultural para el 2021

Cultura | 22/12/2020 - Hace 4 años
Notables recortes al sector cultural para el 2021
  • Resaltan los montos superiores otorgados para el Proyecto Chapultepec, mientras que instituciones como INAH e INBAL, presentan recortes por varios millones de pesos.

Hace un par de días se dio a conocer el presupuesto que será otorgado para el sector cultural a nivel nacional, a través de un calendario de presupuesto autorizado al ramo 48 de cultura para el 2021. Donde resalta el notable incremento otorgado para la Subsecretaria de Desarrollo Cultural, concentrando la mayor parte de los recursos para el polémico Proyecto Chapultepec, siendo afectas otras instituciones como el INAH y el INBAL, entre otros organismos que padecen de notables recortes de varios millones de pesos para el próximo año 2021.

Serán 3 mil 626 millones de pesos, el doble de lo tuvo este año (mil 836 millones), para realizar el Proyecto Chapultepec, a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo Cultural que encabeza Marina Núñez Bespalova, y que ha sido objeto de varios señalamientos, incluso por parte de directores y encargados de los Institutos Estatales del País.

El desglose del presupuesto otorgado para el sector cultural en el 2021, fue publicado esta semana en el Diario Oficial de la Federación y señala que en total, la Secretaría de Cultura tiene 13 mil 985 mdp, más que los 13 mil 517 que fueron destinados para este año. A pesar del aumento, sólo la Subsecretaría de Desarrollo Cultural tiene más recursos, todas las direcciones generales, los órganos administrativos desconcentrados, los organismos públicos desconcentrados y los fideicomisos públicos tienen un presupuesto mucho menor.

Entre los casos más afectados fue Dirección General de Vinculación Cultural, para 2021 solamente se le asignaron 97 millones 619 mil pesos, muy por debajo de los 709 millones 54 mil pesos que tuvo en 2020, para realizar las actividades del programa Cultura comunitaria.

A lo largo del año, se suscitaron diferentes manifestaciones en las que investigadores y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pedían más presupuesto; sin embargo, para 2021 tendrá 3 mil 820 millones, lo que representa un recorte de 98 millones menos que este año.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrá un recorte de alrededor de 53 millones, para 2020 se le destinaron 3 mil 259 millones, y para 2021, un total de 3 mil 206 millones.

En lo que respecta al INAH y la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, esta dirección deberá operar con cuatro millones menos que este año, sólo le etiquetaron 410 millones.

En el caso de Educal el recorte fue de cerca de 17 millones, pues pasó de los 53 millones a los 36 millones. Mientras que la Televisión Metropolitana S.A de C.V. (Canal 22) pasó de los 150 millones a los 130 mdp.

En el calendario del presupuesto de la Secretaría de Cultura ya aparece el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart), que antes estaba en la Secretaría de Bienestar, y se le etiquetaron 118 millones 293 mil pesos.

Lo que involucra un notable recorte al presupuesto cultural que desencadenará mayores manifestaciones por artistas y creadores que podrán verse seriamente perjudicados por la pérdida de apoyos y convocatorias que seguramente no se darán el próximo año.

Te podría interesar: Lanzan convocatoria al Primer Premio Jazz Joven 2021

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram