- El reparto está encabezado por la soprano búlgara Gabriela Georgieva y los mexicanos Carlos Galván, María Katzarava y Rosendo Flores
- La transmisión será el domingo 7 de febrero a las 17 horas
Turandot, la ópera dramática de Giacomo Puccini (1858-1924), escrita en tres actos, con libreto en italiano de Giuseppe Adami (1878-1946) y Renato Simoni (1875-1952).
Basada en la fábula homónima de Carlo Gozzi (1720-1806), es el segundo título de la quinta temporada virtual de Ópera de Bellas Artes.
La transmisión será el domingo 7 de febrero a las 17 horas. Por la plataforma Contigo en la distancia, el canal oficial de YouTube del INBAL, y las páginas de Facebook del Instituto y de Ópera de Bellas Artes.
Gabriela Georgieva, soprano búlgara, encabeza el reparto como Turandot; el tenor Carlos Galván es Calaf, la reconocida soprano mexicana María Katzarava encarna a la joven Liù.
El bajo Rosendo Flores interpreta a Timur. Completan el elenco Enrique Ángeles, Andrés Carrillo y Víctor Hernández como Ping, Pang y Pong, respectivamente.
Óscar Santana es el emperador Altoum; Ricardo López, un mandarín, y Ángel Macías, el príncipe de Persia.
La última obra de Giacomo Puccini quedó inconclusa tras la muerte del autor en 1924, quien había comenzado a trabajar en ella tres años antes.
Por voluntad de uno de los hijos del compositor, correspondió a Franco Alfano finalizar esta gran ópera dramática de Puccini.
Turandot se estrenó en el Teatro La Scala de Milán el 25 de abril de 1926, dirigida por Arturo Toscanini.
En México se presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes el 11 de septiembre de 1960.
Esta obra contiene algunos de los pasajes musicales más conocidos del mundo de la ópera, como las arias Tu che di gel sei cinta y la famosa Nessun dorma.
La cual simboliza el triunfo del amor sobre el odio.
La obra se presentó en 2017 con una gran producción en el Palacio de Bellas Artes. La dirección de escena estuvo a cargo de Luis Miguel Lombana.
La escenografía y el vestuario fueron obra de David Antón; la iluminación, de Laura Rode; la coreografía de Diana Balp y el maquillaje de Mario Zarazúa.
Las pelucas fueron diseñadas por Maricela Estrada, mientras que José Carriedo y Américo del Río fueron los asesores de combate escénico.
Participan, la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes; el primero, dirigido por Alfredo Domínguez. Todos bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda.
Te podría interesar: Ópera de Bellas Artes transmitirá El amor distante, de Kaija Saariaho