Considerada una de las voces mexicanas más importantes de los últimos tiempos, la soprano Violeta Dávalos.
Será recordada a través de Ópera de Bellas Artes.
Este domingo 21 de marzo a las 17:00 horas, con la participación de representantes de la comunidad artística.
En el conversatorio virtual estarán los directores de orquesta Enrique Barrios y de escena Enrique Singer.
La diseñadora de vestuario Sara Salomón, así como los cantantes Grace Echauri, Noé Colín y Jesús Suaste.
Con la conducción de Alonso Escalante, titular de Ópera de Bellas Artes.
La charla se podrá seguir en la plataforma Contigo en la distancia, así como en las páginas de Facebook del INBAL y de Ópera de Bellas Artes.
Con la partida de Violeta Dávalos, la ópera de autores mexicanos pierde también a quien probablemente haya sido su exponente más profusa.
Desde los estrenos mundiales de las óperas Ambrosio, de José Antonio Guzmán.
Alicia y Brindis por un milenio, de Federico Ibarra.
Hasta el reestreno de Ildegonda, de Melesio Morales, y Atzimba, de Ricardo Castro, entre otras.
La soprano mexicana debutó a los 19 años en una producción monumental de la ópera Aída, de Giuseppe Verdi, en el papel protagónico.
Su talento, vocal e histriónico, la llevaron a abordar gran número de personajes principales.
Entre ellos las heroínas de Madama Butterfly, Tosca y La bohème, de Puccini.
Las verdianas Violetta Valéry y Alina, de La traviata y Stiffelio, respectivamente; el papel principal de Fidelio, de Beethoven.
Las mozartianas doña Ana, de Don Giovanni y la Condesa en Las bodas de Fígaro.
Y las veristas Nedda, de Payasos, de Leoncavallo y Santuzza, de Cavalleria rusticana, de Mascagni, entre muchas otras.
Su participación en zarzuela, oratorio, recital y música sinfónico-vocal fueron frecuentes durante su trayectoria.
Te podría interesar: La soprano mixe María Reyna invita a conocer las 68 lenguas indígenas de México