Cultura

Ron Mueck, el escultor australiano que recrea la vida misma

20/09/2020 - Hace 4 años en

Ron Mueck, el escultor australiano que recrea la vida misma

Cultura | 20/09/2020 - Hace 4 años
Ron Mueck, el escultor australiano que recrea la vida misma

Cuando lo veas no podrás creer su precisión, excentricidad, creatividad, y obras llenas de vida que han asombrado al mundo. Ron Mueck es un escultor australiano hiperrealista que utiliza efectos cinematográficos especiales para poder crear maravillosas y únicas obras de arte.

No podrás creer lo realistas que figuran sus obras, y si no fuera por el tamaño de sus esculturas será muy fácil confundirnos si realimente son personas reales.

La primera reacción que tendrás ante una obra de Ron Mueck es sorprendente. La admiración de sus espectadores surge casi instintivamente al examinar los detalles de los cuerpo humanos invariablemente son el tema de sus esculturas.

Quien ha podido ser testigo de sus exposiciones, suena irrelevante la pregunta si el autor es un artista o sólo un excelente artesano – un técnico. Y es el mismo quien se pone al margen de esta polémica al mencionar: “Nunca quise ser un escultor, no sé porque hago esto pero no me imagino haciendo otra cosa. No me considero un artista, es simplemente lo que me gusta hacer”.

Ron Mueck ha tenido su arte expuesto en las galerías más grandes del mundo. La fibra de vida se convirtió en su mármol y su bronce.

Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatronics” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo.

Las esculturas de Mueck reproducen partes íntimas del cuerpo humano, pero juega con la escala para crear imágenes que nos sacuden.

Su obra de cinco metros “Boy”, fue mostrada en 1999 en el “Millenium Dome” y más tarde se exhibió en la “Biennale de Venecia”.

Éste escultor formó parte de la exposición “Sensation” que causó polémica y otras reacciones extremas entre los críticos y el público. La pieza que expuso en esa ocasión era “Dead Dad”. Esa exposición incluyó también a otros “nuevos” artistas británicos como Damien Hirst y los hermanos Jake y Dinos Chapman, que llevan su quehacer a extremos definitivamente estremecedores.

Te podría interesar: “Azul de Prusia” de Rogelio Rodríguez en apertura del Museo Guillermo Ceniceros

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Zelenski está dispuesto a negociar territorio con Rusia

En el mundo | Internacional

Zelenski está dispuesto a negociar territorio con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, advirtió este martes de que si su homólogo estadounidense, Donald Trump, […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram