Hgo. del Parral, Chih.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la XI Región Militar y 42/a. Zona Militar, dan a conocer a la población en general, sobre el Día del Ejército Mexicano.
El origen del actual Ejército Mexicano surge con el XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila que en su decreto 1421 del 19 de febrero de 1913, desconoció al General Victoriano Huerta y dio facultades a Venustiano Carranza, Gobernador del Estado, para crear una Fuerza Armada y restablecer el orden constitucional.
Infórmate sobre: Identifican a jóvenes ejecutados en el seccional Anáhuac
El 26 de marzo del mismo año, fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista” y una vez que se promulgó la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano. Con el decreto número 720 de 22 de marzo de 1950, se declaró como el “Día del Ejército” el 19 de febrero de cada año.
En la actualidad, el Ejército Mexicano se encarga de la defensa del territorio y de su soberanía nacional, garantizar la seguridad al interior del país y aplicar el plan DN-III-E en caso de desastres naturales; es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México.
Aunque oficialmente la creación del Ejército Mexicano se remonta a 1913, esta institución militar posee varios antecedentes históricos.
Tal es el caso del Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante o el Ejército Nacional, entre otros, pero siempre con el mismo objetivo: defender el territorio nacional.
La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.