«Al pasar los años, cambió las celebración de Semana Santa»
01/04/2020 - Hace 5 años en Santiago Papasquiaro«Al pasar los años, cambió las celebración de Semana Santa»

Por: Alejandro Gómez
Santiago Papasquiaro, Durango.- Casi a finales de los años setenta en Santiago Papasquiaro, la celebración de la Semana Santa se realiza de forma diferente, según comenta Salvador Guevera, cronista de la ciudad.
Aseveró, que la misa principal era a las 12:00 horas, donde las personas juntaban sus palmas y las que no tenían iban con los que sí tenían para que les regalaran una y que bendijeran los ramitos, ya que se tiene la creencia en el municipio que si se presentaba alguna tormenta o granizada, ésta se colocaba en la puerta de la casa para protegerla de calamidades.
Al pasar los días, se asistía a todos los oficios religiosos y las imágenes se cubrían con tela color morado y las campanas no sonaban y el Viernes Santo se convocaba a la gente a que asistiera con matracas de madera.
Además las personas que tenían recursos económicos pintaban sus casas para recibir a los visitantes.
El Domingo de Resurrección se paseaba un judas hecho por cartón con pólvora y cohetes, el cual paseaba por la ciudad a bordo de un burro y con un costal para que se le diera maíz crudo y después de la misa en Santo Santiago de Apóstol a las 12:00 horas, se colocaba en la Plaza de Armas, después se leían unos versos muy curiosos.
Posteriormente, se prendía fuego a la figura para que toda la pólvora tronara y con esta escena culminaban las celebraciones de Semana Santa.
El cronista, comentó que esto se hacía para que fuera totalmente familiar, ya que las cantinas cerraban durante ese tiempo, inclusive las personas no asistían con sus parejas.
Al transcurrir los años, las tradiciones fueron cambiando hasta como las conocemos el día de hoy.