Carreteras de concreto hidráulico mejorarán la movilidad en Santiago
10/02/2025 - Hace 2 meses en Santiago PapasquiaroCarreteras de concreto hidráulico mejorarán la movilidad en Santiago

Santiago Papasquiaro, Durango.-Están por concluir tres obras de pavimentación con concreto hidráulico, las cuales marcarán un hito en la conectividad y el desarrollo regional. La modernización de estos caminos no solo mejorará la movilidad de los habitantes, sino que también impulsará la economía local y fortalecerá la integración de comunidades antes aisladas.
Pedro del Campo Unzueta, director de Bienestar Social en el municipio destacó que los trabajos responden a solicitudes directas de la población y forman parte del compromiso del alcalde César Rivas Nevárez con la mejora de infraestructura.
Dichos proyectos incluyen la pavimentación del tramo Palestina-San Ignacio, en la región de los Llanos, cuya construcción se ha realizado en diversas etapas, y está por alcanzar su destino final. Asimismo, se avanzó en 1 kilómetro de carretera que permitirá el acceso y cruce del poblado San Miguel de Papasquiaro, al sur de la ciudad incluye la edificación de un vado estratégico. La tercera obra conecta Atotonilco con el entronque de la carretera Santiago-Tepehuanes, lo que mejoró de forma significativa la movilidad en el norte de la ciudad.
Desde el inicio de la administración municipal 2022-2025, el Consejo de Planeación y Desarrollo Municipal (COPLADEM) priorizó el uso de concreto hidráulico sobre el pavimento asfáltico, debido a las condiciones climáticas y de suelo de la región. Esta decisión busca garantizar una infraestructura vial más duradera y resistente al desgaste.
El alcalde Rivas Nevárez subrayó la importancia de continuar con estas obras en futuras administraciones, con el objetivo de integrar a más poblados y rancherías al desarrollo de carreteras de calidad.
En los próximos días se espera la inauguración formal de estas obras, que marcarán un antes y un después en la conectividad de Santiago Papasquiaro. La meta es reducir la brecha de infraestructura y ofrecer a los habitantes caminos seguros, duraderos y que fortalezcan el crecimiento económico y social del municipio Principio del formulario.
Por: Jesús Martínez