Local

Educación y salud unen fuerzas para frenar el avance del fentanilo en jóvenes

10/02/2025 - Hace 10 horas en Santiago Papasquiaro

Educación y salud unen fuerzas para frenar el avance del fentanilo en jóvenes

Local | 10/02/2025 - Hace 10 horas
Educación y salud unen fuerzas para frenar el avance del fentanilo en jóvenes

Santiago Papasquiaro, Durango.-Este lunes arrancó una intensa campaña de concientización y prevención sobre los peligros del fentanilo en instituciones de educación secundaria y bachillerato de la zona noroeste de la entidad. La iniciativa es promovida por la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), en coordinación con la Secretaría de Salud de Durango (SSD), con el objetivo de alertar a la comunidad educativa sobre los riesgos letales de esta droga sintética altamente adictiva.

La Oficina Regional de Administración Educativa (ORAE) desplegó las actividades de sensibilización en los municipios de Nuevo Ideal, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Guanaceví, Topia, Otáez y Canelas. Cabe mencionar que, en primera instancia, la campaña está dirigida a directivos y docentes, quienes posteriormente compartirán la información con los estudiantes y sus familias.

El fentanilo es una sustancia opioide sintética 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, cuya ingesta podría resultar mortal, incluso con una sola dosis. Su consumo se ha convertido en una crisis de salud pública en varios países, por lo que cobra miles de vidas en los últimos años.

Para reforzar el mensaje de prevención, personal de salud y educación distribuye materiales informativos, entre los que se incluyen cuadernillos educativos dirigidos a directivos, docentes, padres de familia y estudiantes. Además, se llevan a cabo reuniones con padres de familia para concienciarlos sobre la amenaza que representa esta droga y cómo prevenir su consumo en los jóvenes.

Finalmente, el fentanilo demostró ser una de las drogas más letales de la actualidad. Su capacidad para generar adicción y dependencia de forma casi inmediata, así como su elevado riesgo de sobredosis, lo convierten en un peligro inminente para los jóvenes. Con esta campaña, la SEED y la SSD buscan frenar el acceso y consumo de esta sustancia a través de la información y el trabajo preventivo.

Por: Jesús Martínez 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Jesús Salvador Martínez Zavala

Ing. Industrial. Maestría en Educación. Mi pasión la docencia y el periodísmo, importante escuchar la voz del pueblo, 40 años haciéndolo con mucho entusiasmo.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram