Local

Emergencia en Durango: Incendios forestales consumen miles de hectáreas. ¡Cuidado!

28/03/2025 - Hace 3 días en Santiago Papasquiaro

Emergencia en Durango: Incendios forestales consumen miles de hectáreas. ¡Cuidado!

Local | 28/03/2025 - Hace 3 días
Emergencia en Durango: Incendios forestales consumen miles de hectáreas. ¡Cuidado!

Región Noroeste de Durango.- La entidad enfrenta una alarmante temporada de incendios forestales, con cifras que ya reflejan una grave afectación a su riqueza natural. De enero a marzo de 2025, la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado ha registrado un total de 77 incendios forestales, los cuales han consumido 3,473 hectáreas de bosques, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico y la seguridad de las comunidades.

Los municipios más golpeados por esta emergencia son Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, Tamazula, Topia y San Dimas, donde el fuego ha arrasado extensas áreas forestales. Seis de estos siniestros han sido catalogados como de alta peligrosidad, intensificados por los fuertes vientos registrados en los meses de febrero y marzo, lo que ha dificultado aún más su control.

Ante este escenario crítico, la Unión de Ejidos y Comunidades Forestales Emiliano Zapata (UNECOFAEZ) ha reforzado sus estrategias de prevención y combate al fuego. José Raquel Ramírez Nevárez, presidente de la organización, destacó la implementación de un moderno sistema de monitoreo con nueve cámaras de alta tecnología instaladas en igual número de torres de vigilancia. Estas cámaras tienen un alcance de hasta 25 kilómetros cada una en todas direcciones, permitiendo la detección temprana de incendios y una respuesta inmediata de las brigadas especializadas.

“Estamos realizando pruebas para garantizar la efectividad del monitoreo en tiempo real, lo que nos permitirá actuar con rapidez y evitar que los incendios se propaguen y causen mayores daños”, explicó Ramírez Nevárez. Subrayó que la clave para mitigar la crisis es la detección oportuna y la intervención inmediata de brigadas capacitadas.

El dirigente también hizo un llamado a reforzar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y organismos de protección forestal. «Esperamos trabajar en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, las brigadas forestales y las unidades de Protección Civil para evitar una catástrofe ambiental en nuestros bosques», puntualizó.

La amenaza de los incendios forestales se agrava cada año debido a las altas temperaturas y la sequía, fenómenos que han incrementado el riesgo de siniestros en la región. La situación requiere de acciones inmediatas y de la colaboración de la sociedad para prevenir incendios provocados por descuidos humanos, como la quema agrícola o fogatas mal apagadas.

Por: Jesús Martínez

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Jesús Salvador Martínez Zavala

Ing. Industrial. Maestría en Educación. Mi pasión la docencia y el periodísmo, importante escuchar la voz del pueblo, 40 años haciéndolo con mucho entusiasmo.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram