Hito histórico en la educación: Primera piedra del Instituto ‘Dolores del Río’
21/01/2025 - Hace 3 meses en Santiago PapasquiaroHito histórico en la educación: Primera piedra del Instituto ‘Dolores del Río’

Santiago Papasquiaro, Durango.-El pasado 18 de enero, autoridades locales y estatales, así como representantes del Instituto Educativo “Dolores del Río” se dieron cita en una ceremonia, para la colocación de la primera piedra de la infraestructura educativa en la colonia Lomas de Santiago.
El Instituto, que desde su creación hace 11 años ofrece programas de licenciatura en pedagogía y psicología, al igual que maestrías y doctorados en pedagogía, logró consolidarse como una opción educativa de calidad en el noroeste de Durango.
A partir de este año, sus estudiantes disfrutarán de un campus propio, que estará ubicado entre las calles dimante y nogal, lo que representa una mejora significativa en la calidad de los espacios de aprendizaje.
El director del Instituto, Edgar Ortega Sánchez expresó su satisfacción por este logro: “Estamos muy contentos, porque vamos a contar con nuestras propias instalaciones. Este es un sueño hecho realidad, no solo para nosotros, sino para toda la comunidad educativa que confía en nuestros programas de estudio. Este nuevo edificio, no solo beneficiará a nuestros estudiantes actuales, sino que también permitirá recibir a nuevas generaciones que buscan una formación académica de excelencia”.
Cabe mencionar que, la nueva infraestructura estará equipada con aulas modernas, espacios para investigación, y servicios que facilitarán una formación integral en los programas de licenciatura, maestría y doctorado. El Instituto “Dolores del Río” destaca por su compromiso con la calidad educativa y su vinculación con la comunidad, lo que lo convierte en una de las instituciones más relevantes de la región.
Además de su trascendencia académica, la creación de estas nuevas instalaciones representa un impulso significativo para la economía local y regional. La construcción de este edificio generará empleo directo e indirecto, y fortalecerá los lazos entre la institución y las comunidades cercanas, lo que a su vez, contribuirá a la formación de profesionales capacitados.
Por: Jesús Martínez