Santiago Papasquiaro será sede de una conferencia clave para la prevención del suicidio
20/02/2025 - Hace 3 días en Santiago PapasquiaroSantiago Papasquiaro será sede de una conferencia clave para la prevención del suicidio

Santiago Papasquiaro, Durango.-Este 21 de febrero se ofrecerá una conferencia para prevenir el suicidio en nuestra sociedad. En el estado de Durango, los registros muestran que desde 2002 estos casos han ido en ascenso, por lo que alcanzaron cifras récord en los últimos años. En 2021 y 2022 se reportaron 169 suicidios anuales, en 2023 la cifra fue de 159 y en 2024 llegó a 165, lo que evidencia una tendencia que no se detiene y que sobretodo afecta a personas de entre 19 y 39 años, un sector en plena edad productiva.
El panorama nacional no es menos preocupante, según datos oficiales, la tasa de suicidios aumentó en los últimos 20 años, lo que afecta sobretodo a jóvenes y adultos en etapa laboral. Factores como, la depresión, ansiedad, estrés económico, falta de acceso a salud mental, y la creciente presión social contribuyen a que más personas tomen este tipo de decisiones.
Ante esta crisis, diversas organizaciones como: Línea de Esperanza, Misión Esperanza, Centro Cristiano Santiago y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) intensificaron sus esfuerzos para generar conciencia y brindar apoyo a quienes atraviesan momentos difíciles.
En Santiago Papasquiaro se llevará a cabo la conferencia «Señales de alarma ¿Cómo podemos prevenir el suicidio?», la cual será impartida por la psicóloga Andrea López. Dicho evento contará con entrada gratuita, debido a que busca informar y sensibilizar a la población sobre los signos de alerta y las estrategias de prevención. Este tipo de iniciativas son fundamentales para reducir los índices de suicidio y ofrecer herramientas a la comunidad, con el fin de identificar y apoyar a quienes lo necesiten.
Si tú o alguien que conoces atraviesa por una crisis emocional, recuerda que no estás solo, existen líneas de apoyo y organizaciones dispuestas a ayudarte. No dudes en buscar ayuda profesional y hablar con alguien de confianza. La prevención comienza con el reconocimiento de que cada vida es valiosa y que siempre hay una salida.
Por: Jesús Martínez