Conoce síntomas y recomendaciones por picaduras de Alacrán
27/04/2025 - Hace 10 horas en Vicente GuerreroConoce síntomas y recomendaciones por picaduras de Alacrán

Vicente Guerrero, Durango.- En esta temporada de calor, suelen aumentar las picaduras de alacrán, por lo que autoridades del sector de Salud Pública, comparten síntomas y recomendaciones.
Ya que, este tipo de incidentes tiende a incrementarse en la temporada de calor. Previniendo un posible aumento de reportes debido al clima cálido y a la temporada.
Es fundamental estar alerta, especialmente con menores de edad, compartiendo en general, cuáles son los principales síntomas en quien ha sido picado:
- Visión borrosa e intolerancia a la luz.
- Contracción muscular.
- Entumecimiento, sensación como de “pelos” o comezón en nariz, garganta o al estornudar.
- Dolor en el área de la picadura, sensación de quemadura, inflamación y adormecimiento.
- Posiblemente náuseas, vomito, dolor de cabeza.
- Así como hipertensión arterial, fatiga, taquicardias o dificultad para respirar.
Así como, los síntomas por una picadura de alacrán en menores son el llanto espontáneo sin causa aparente y dolores localizados. En estos casos, se recomienda acudir inmediatamente a un módulo médico o al hospital para una evaluación rápida y tratamiento oportuno.
Así como Salud Pública, exhorta a la ciudadanía a implementar medidas preventivas en casa, como:
- Eliminar acumulaciones de objetos y basura.
- Sellar rendijas, grietas o espacios por donde puedan ingresar los alacranes.
- Sacudir ropa, cobijas y calzado antes de usarlos.
- Mantener limpio el entorno doméstico y de trabajo.
Y a través de Cruz Roja Mexicana, se indican algunas recomendaciones, al igual aquellas acciones que debes evitar, por ejemplo, puedes:
- Quitar objetos que obstruyan circulación en el área afectada, como anillos, pulseras o accesorios.
- Puedes lavar la herida ligera y únicamente con agua y jabón, sin frotar.
- Aplicar hielo.
- Buscar el tipo que alacrán que te pico, para presentar como indicio al médico.
- Preferiblemente acudir en un periodo dentro de los primeros 30 minutos posteriores a la picadura, al Centro de Salud más cercano.
Por otro lado, debes evitar no succionar en el sitio de la picadura, no aplicar torniquetes, no automedicarte y absolutamente preferible evitar remedios caseros. Una vez en una unidad médica, se te supervisará y dependiendo de tu reacción será la atención.
Por: Manuel Amador