Local

Personal del CBTis 96, protestan en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025

07/03/2025 - Hace 3 semanas en Vicente Guerrero

Personal del CBTis 96, protestan en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025

Local | 07/03/2025 - Hace 3 semanas
Personal del CBTis 96, protestan en contra de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025

Vicente Guerrero, Durango.- Este viernes, personal administrativo y docentes del CBTis 96 en Vicente Guerrero se sumaron al paro nacional y protestaron en contra de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y pidieron la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007.

Con el fin de demostrar rechazo se sumaron al paro sobre la reforma a la ley del ISSSTE. Mencionaron que la información que las autoridades brindaron hasta el momento ha sido nula o poco clara.

Extendiéndose desde la semana pasada con manifestaciones de nivel básico, ahora sistemas de nivel medio superior como el DGETI al cual pertenece el CBTis 96, se ha manifestado haciendo paros y algunas marchas en distintos puntos del país.

Hugo Fiscal, Karen Moreno y Andrea Quirino, personal administrativo y docentes del plantel, hablaron en representación de sus compañeros y dieron a conocer que las principales garantías que quieren tener son con respecto:

  • Jubilación por años de servicio.
  • ⁠Servicios de salud dignos sin afectar el salario.
  • Acceso a vivienda digna con créditos justos.
  • ⁠Cambio de régimen de pensión, eliminando el sistema de Afores y UMA´S.
  • ⁠Fortalecimiento de los mecanismos de mejora de salarial y de prestaciones.
  • Basificacion y certeza laboral a los docentes que no lo tienen.

A grandes rasgos, la reforma contemplaría cambios en los años de jubilación por tiempo de servicio, donde son 28 años mujeres y 30 años hombres de momento, y esto podría tener un aumento.

Así como, cambio en el sistema de pensiones, por lo que se habla de afores y donde consideran el sueldo mensual con aportaciones más altas al ISSSTE, sin que esto garantice mejores servicios de salud para los trabajadores. Y el uso de las UMA´S (Unidad de Medida y Actualización), lo que señalan reduce de manera significativa sus prestaciones.

Solicitando comprensión de los padres de familia, pidiendo a la sociedad en conjunto entienda que si los maestros están bien, la educación de los estudiantes también será la mejor, indicando el lunes se retomará con normalidad las clases.

Por su parte, en estos días la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ya había expresado que:

“Es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros. No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral”.

Por: Manuel Amador

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

José Manuel Amador Hinojosa

LCyTC. Amante del cine, actor en progreso y conductor de Notigram Vicente Guerrero, cobertura regional para Órale Qué Chiquito.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram