Así serán las boletas electorales para el Poder Judicial del Estado; conoce los nombres
02/04/2025 - Hace 20 horas en Durango EstadoAsí serán las boletas electorales para el Poder Judicial del Estado; conoce los nombres

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango ha presentado las boletas electorales que se utilizarán para la renovación del Poder Judicial del Estado. En total, 49 perfiles competirán por 49 cargos, y será el voto ciudadano el que determine la duración de su mandato.
Diseño de las boletas electorales del Poder Judicial
El consejero del IEPC, Omar Ortega Soria, a través de su cuenta de X, informó que las boletas electorales seguirán los diseños del Instituto Nacional Electoral (INE). Se distribuirá una boleta por cargo, cada una con secciones diferenciadas para candidatas y candidatos. Los votantes deberán escribir en la parte superior el número de la candidatura o candidaturas de su preferencia.
Existen cinco diseños de boletas electorales para esta elección:
- Boleta rosa: Para la elección de 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia. Se permite votar por hasta 8 mujeres y 7 hombres. Los más votados ocuparán el cargo por 9 años, otros por 8 años y los menos votados por 6 años.
- Boleta azul: Para la elección de 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Se permite votar por hasta 3 mujeres y 2 hombres, y la duración del cargo también dependerá de la cantidad de votos obtenidos.
- Boleta verde claro: Para elegir al titular del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes. Solo hay una candidatura para este cargo.
- Boletas naranjas: Se utilizarán para la elección de jueces y juezas en las dos regiones de Durango. En la región 1 se elegirán 19 jueces (11 mujeres y 8 hombres), mientras que en la región 2 se elegirán 9 jueces (3 mujeres y 6 hombres). En total, se designarán 28 jueces en ambas regiones.
Cómo votar en las elecciones del Poder Judicial de Durango
Durango está dividido en dos regiones electorales. La región 2, conocida como “La Laguna”, abarca 17 municipios, entre ellos Lerdo, Mapimí, Gómez Palacio y Tlahualilo. La región 1 comprende el resto del estado.
Cada ciudadano podrá emitir su voto en las boletas electorales correspondientes a su región y a los cargos en disputa. Es fundamental que los votantes conozcan a los candidatos y el proceso de elección para ejercer un voto informado. Además, los más votados podrían acceder a la presidencia y vicepresidencia de los tribunales.
Estas elecciones marcan un precedente en la participación ciudadana dentro del sistema judicial, permitiendo que la población tenga una mayor injerencia en la selección de jueces y magistrados que impartirán justicia en Durango.
Por: Harimm García
Te puede interesar: Denuncian irregularidades en elección estudiantil en la UTD; piden a la FETED no intervenir.