Local

Cada gota de agua y cada hectárea de tierra cuentan; iniciativa ambiental en Durango

24/05/2025 - Hace 5 horas en Durango Estado

Cada gota de agua y cada hectárea de tierra cuentan; iniciativa ambiental en Durango

Local | 24/05/2025 - Hace 5 horas
Cada gota de agua y cada hectárea de tierra cuentan; iniciativa ambiental en Durango

“Cada gota de agua y cada hectárea de tierra cuentan”. Con esta frase, la diputada Doralia Campos Rosas, de Morena, sintetizó la urgencia ambiental que vive la región lagunera y que inspira su iniciativa para integrar la educación ecológica desde la niñez en las escuelas de Durango.

Desde la tribuna del Congreso del Estado, la legisladora presentó una propuesta de reforma a la Ley de Educación que busca crear los Programas de Escuelas Sustentables y Gestión Ambiental Escolar, con el objetivo de que las aulas se conviertan en semilleros de conciencia ambiental práctica.

“Los retos ya están aquí: el cambio climático, la escasez de agua, la contaminación… no son advertencias lejanas, son realidades que afectan a nuestras comunidades. Por eso, hay que actuar desde donde todo comienza: la escuela”, sostuvo Campos Rosas.

La iniciativa se basa en cuatro ejes clave:

  1. Eficiencia energética, con instalación de paneles solares y estrategias de ahorro eléctrico.

  2. Gestión responsable del agua, mediante captación pluvial y tratamiento de aguas residuales.

  3. Manejo de residuos, a través de separación, reciclaje y cultura ambiental desde edad temprana.

  4. Huertos escolares y áreas verdes, para fomentar identidad agrícola, salud y respeto a la tierra.

La diputada enfatizó que enseñar a cuidar el entorno desde pequeños tiene un impacto colectivo, citando a la UNESCO: los sistemas educativos que aplican programas ambientales generan hasta un 30% más de compromiso cívico entre los estudiantes.

“No se trata sólo de infraestructura, se trata de formar generaciones que entiendan que cuidar el entorno es cuidar la vida”, expresó. Y reiteró que Durango, con su vocación agrícola y riqueza natural, puede ser ejemplo nacional si convierte esta visión en política pública.

La propuesta forma parte de la agenda de transformación ambiental y social que Morena impulsa a nivel nacional, con el propósito de que el desarrollo económico esté acompañado de sostenibilidad y justicia climática desde las aulas.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram